El Fumarato ferroso es considerado como un antianémico, el cual se usa principalmente si hay una deficiencia de hierro en la sangre o en situaciones donde el paciente ya presenta un cuadro de anemia.
También se usa en niños prematuros o como suplemento alimenticio en las etapas del crecimiento y en mujeres después del parto.
El hierro es un mineral que está disponible como un complemento dietético y ayuda al cuerpo humano a producir los glóbulos rojos y también estimula la producción de hemoglobina cuando la cantidad de hierro tomado de los alimentos no es suficiente.
Qué es: | Se trata de un fármaco catalogado como antianémico. |
Para qué sirve: | Se utiliza cuando existe deficiencia de hierro o cuando existe un cuadro de anemia. |
Cómo se utiliza: | Su vía de administración es oral y debe tomar 1 cápsula, cada 8 horas. |
Precio: | $24.00 MXN |
¿Qué es Biotrivin y para qué sirve?
Contenidos
Biotrivin es un fármaco, compuesto por Tiamina, Piridoxina y Cianocobalamina, que está indicado para los trastornos neurológicos atribuibles a carencias del Complejo B, así como:
- Neuritis, neuralgias y lumbociática
- Lumbago, parestesias y anemia megaloblástica
- Mala absorción intestinal, herpes Zoster y agotamiento físico o nervioso
Asimismo, el Complejo B es un compuesto de vitaminas B que ayuda a incrementar la energía en el cuerpo, auxilia en la formación de glóbulos rojos y, además, contribuye a mejorar el desempeño físico y mental.
¿Dónde comprar Fumarato ferroso y cuánto cuesta?
El Fumarato ferroso cuesta aproximadamente 24 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
Para poder comprar Fumarato ferroso al mejor precio es importante que consulte las promociones de farmacias físicas y en línea, pero en Prixz tenemos acceso a cientos de farmacias en toda la República Mexicana y nuestros Prixzers buscarán su pedido en todos los establecimientos que hagan falta.
Asimismo, para comprar Fumarato ferroso puede optar por las grandes cadenas comerciales en México pero, sin duda, en Prixz encontrará mejores promociones y su compra siempre estará protegida; además, podrá pagar en efectivo o en algún OXXO.
No olvide que, en Prixz sus pagos son 100% seguros y en el caso de no encontrar su producto puede pedir su reembolso total o convertirlo en puntos con beneficios extra.
Descargue hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Presentaciones
Los suplementos de Fumarato ferroso pueden venir en cajas de 30 y 60 tabletas de 60 mg, gotas, jarabe, cápsulas recubiertas y de liberación prolongada, así como en inyecciones de 100 mg / 2 ml.
En México, también puede ser encontrada bajo los nombres comerciales de: Tardyferon Fol, Gestaferron y Hemobión 200.
Medicamentos relacionados
También son útiles multivitamínicos: Autrin, Incremin con hierro y Centrum.
¿Cómo saber si tengo anemia?
La forma más rápida de saber si se tiene anemia es revisar la coloración de los ojos, para esto se necesita poner el dedo índice debajo del parpado y estirar hasta dejar ver el interior del parpado, si este se presenta de color opaco, es probable que tenga anemia.
Sin embargo, siempre consulte a su médico y acuda a las instituciones de salud correspondientes.
No olvide consultar: Bimin: ¿Qué es y para qué sirve?
Dosis y vía de administración del Fumarato ferroso
Vía de administración: Oral, intravenosa e intramuscular profunda.
El Fumarato ferroso viene en cápsulas de 100 mg, esto equivale a 32.8 mg de hierro.
La duración del tratamiento tiene que ser determinada por el médico, la dosis normal es de 1 tableta 3 veces al día.
- Adultos: 100 mg al día
- Adolescentes: 60 mg al día
- Niños mayores de 5 años: 30 mg al día
- Recién nacidos pretérminos: 4 mg/kg al día
- Lactantes y niños desde 6 meses a 5 años: 2 mg/kg al día
- Neonatos alimentados con leche materna: 2 mg/kg al día, dividido cada 12 a 24 horas, pero comenzar a las 4 o 8 semanas del nacimiento y con una dosis máxima de 15 mg al día
La administración intramuscular deberá realizarse de manera profunda en el cuadrante superior externo del glúteo y en forma de Z.
La administración intravenosa deberá ser lenta y a una velocidad que no exceda de 1 ml por minuto.
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de tomar Fumarato ferroso en cualquiera de sus presentaciones.
¿Cuál es el mejor momento para tomarse?
Generalmente el Fumarato ferroso se toma de 15 a 30 minutos antes del desayuno o entre las comidas para conseguir mayor absorción, esto durante 1 vez al día o como sea indicado por su médico tratante; sin embargo, no se debe administrar con leche.
Diferencia entre el Sulfato ferroso y Fumarato ferroso
La principal diferencia entre ambas sustancias es la concentración de cada una, mientras que el Sulfato ferroso es una sal hidratada que contiene 20% de hierro elemental, el fumarato contiene 33%de hierro elemental.
Contraindicaciones y advertencias
- Gastritis y colitis ulcerativa
- Sobrecarga de hierro y úlcera péptica
- Pancreatitis crónica y cirrosis hepática
- Anemias no relacionadas con déficit de hierro
- Pacientes sometidos a transfusiones sanguíneas repetidas
- Enteritis regional (enfermedad intestinal inflamatoria crónica)
- Hipersensibilidad conocida al principio activo o a alguno de sus excipientes
Advertencias:
- Este medicamento puede entrar en reacción con: Dimercaprol, Tetraciclinas, Quinolonas, Tiroxona, Penicilamina y Metildopa.
Debe administrarse con precaución en niños, personas mayores de 60 años y en casos de:
- Pancreatitis
- Diabetes y hepatitis
- Problemas cardíacos
- Colitis y úlcera péptica
Cabe destacar que, las dosis excesivas pueden ser tóxicas y en casos extremos letales.
Uso durante el embarazo y/o lactancia
El Sulfato Ferroso no presenta ninguna restricción de uso durante el embarazo o la lactancia; de hecho, se recomienda por vía oral y como terapia para la anemia que padecen las mujeres embarazadas.
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Dolor abdominal
- Dientes manchados
- Fatiga, diarrea y vómito
- Enrojecimiento de la cara
- Evacuación de heces y orina color gris y/o negra
- Pirosis (dolor ardiente en la parte superior del pecho)
Importante: Dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.