En muchos pacientes la presencia de parasitosis puede ser asintomática. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en países como México, se recomienda la desparasitación de todos los miembros de la familia (incluidas las mascotas), ya que si no es tratada, puede invadir otros órganos, ocasionando daño hepático, cerebral o muscular.
Los médicos recomiendan ser desparasitados cada 6 meses, sin embargo, antes de recurrir a cualquier medicamento para desparasitar es recomendable acudir con un medico, quien prescribirá el tratamiento adecuado.
¿Cuál es el mejor desparasitante?
A continuación, te enlistaremos cinco medicamentos para desparasitar, los cuales podrás encontrar en farmacias y sin necesidad de receta médica:
Oxal
Oxal es un antiparasitario, compuesto por Quinfamida y Albendazol, que está indicado en el tratamiento de la amibiasis intestinal aguda o disentería amebiana, Giardiasis y Helmintiasis (lombrices y amibas), causadas por diversas bacterias patógenas.
Al igual que Loxcell, su eficacia antiamibiana es de alrededor del 90% y solo permanece en el intestino durante 24 a 72 horas.
Loxcell
Loxcell es un antihelmíntico que sirve para tratar la amibiasis intestinal aguda, crónica y disentería. Loxcell es capaz de eliminar amebas, lombrices y parásitos en adultos y niños.
Este medicamento está compuesto con Quinfamida y Albendazol. El primero sirve para tratar las infecciones intestinales que son causadas, principalmente, por solitarias.
Mientras que, el segundo se utiliza para prevenir y tratar la amebiasis intestinal en formas agudas y asintomáticas.
Ah-Micol
Ah Micol tratamiento desparasitante en 2 tabletas para adultos y niños mayores de 12 años. Sus principios activos son Quinfamida y Albendazol, lo que permite que a través de una solo dosis se pueda combatir la amebiasis intestinal y lombrices.
Zentel Dual
Zentel Dual se trata de una suspensión utilizada en el tratamiento de disentería amebiana derivada de Entamoeba Histolytica y amibiasis intestinal aguda.
Al administrarse Zentel Dual, se podrán eliminar lombrices y amibas en una sola toma. Quinfamida y Albendazol son sus principios activos.
Vermox Plus
Vermox Plus se encarga de tratar los parásitos que habitan en el intestino, derivado de amebiasis intestinal aguda o crónica.
Los síntomas que se originan en presencia de los parásitos son: heces blandas, cansancio, retortijones estomacales, diarrea acuosa, pérdida de peso, náuseas o hinchazón.
La eficacia antiamibiana de Vermox Plus es de alrededor del 90% y solo permanece en el intestino durante 24 a 72 horas, por ello, sus efectos adversos son mínimos en el área gastrointestinal.
¿Qué es el Albendazol y para qué sirve?
El Albendazol es un antiparasitario de amplio espectro, utilizado en tratamientos de parasitosis, como cestodos, Ancylostoma Duodenale, Trichuris trichiura y Nector amercanus. También está presente en el tratamiento de esquistosomiasis.
Esta sustancia está catalogada como antiparasitario, provoca alteración degenerativa en células, así inhibe la polimerización y ensamblaje de microtubos.
El Albendazol se encarga de inhibir enzima fumarato reductasa, efecto que provoca modificaciones en microtúbulos. Actúa como larvicida en necatoriasis y efectos ovicidas en ascariasis anquilostomiasis y trichuriasis.
¿Cuándo es recomendable desparasitarse?
Si desea mantener su organismo libre de parásitos, la OMS recomienda desparasitar a toda la familia, por lo menos, 2 veces al año, es decir, una vez cada 6 meses.
Medicamentos relacionados
También son útiles antiparasitarios: Amefin, Ivexterm, Gitrasek, Metodine, entre otros.
Recomendaciones para evitar la parasitosis
Además de las visitas periódicas con el médico y una desparasitación adecuada a nuestras necesidades, es recomendable tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar la parasitosis y complicaciones a causa de ella:
- Evitar defecar al aire libre
- Desparasitación de mascotas
- Desinfección y limpieza de baños
- Mantener las uñas cortas y limpias
- Hervir el agua al menos 10 minutos
- Lavar y desinfectar frutas y verduras
- Desinfectar el colchón y la ropa de cama
- Vigilar que la higiene personal sea adecuada
- Usar cloro y desinfectantes de uso doméstico
- Evitar plagas (insectos, roedores, cucarachas)
- Evitar el consumo de carne cruda o mal cocida
- Vigilar el adecuado manejo de la basura orgánica
- Evitar caminar descalzos, especialmente en areneros y suelos de tierra
- Lavarse las manos antes de preparar alimentos, comer y después de ir al baño
Contraindicaciones y advertencias
Estos medicamentos están contraindicados en niños menores de 2 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Afectación hepática
- Disentería amebiana severa y amebiasis extraintestinal
- Hipersensibilidad conocida a cualquier componente de la fórmula
Antiparasitarios y Alcohol
Al tomar Antiparasitarios deberá evitarse el consumo de alcohol, ya que éste puede provocar disminución de sus reflejos y aumentar el riesgo de sufrir mareos o desmayos.
No olvide consultar: Antiparasitarios: ¿Qué son y para qué sirven?
Efectos secundarios
Los Antiparasitarios pueden tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Dolor de cabeza
- Dolor abdominal
- Fiebre, náuseas y vértigo
- Elevación de las enzimas hepáticas
Dichos síntomas desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.
EVITE LA AUTOMEDICACIÓN
Recuerde seguir las recomendaciones de su médico