Saltar al contenido

¿Primera vez en Prixz? Esto es para ti 👇 Empieza tu pedido con un beneficio exclusivo

Guías de Medicamentos

Sildenafilo: ¿Qué es y para qué sirve?

Astemizol: ¿Qué es y para qué sirve?

Fluorouracilo: ¿Qué es y para qué sirve?

Fluorouracilo: ¿Qué es y para qué sirve?

Imidazol- ¿Qué es y para qué sirve?

Imidazol: ¿Qué es y para qué sirve?

Carboplatino: ¿Qué es y para qué sirve?

Carboplatino: ¿Qué es y para qué sirve?

Valextra: ¿Qué es y para qué sirve?

Iodopovidona: ¿Qué es y para qué sirve?

Iodopovidona: ¿Qué es y para qué sirve?

Bleomicina: ¿qué es y para qué sirve?

Desowen: ¿Qué es y para qué sirve?

Hipoglucemiantes orales: ¿qué son y para qué sirven?

Diovan: ¿Qué es y para qué sirve?

Diovan: ¿Qué es y para qué sirve?

Óvulos: ¿Qué es y para qué sirve?

Clotrimazol óvulos: ¿Qué es y para qué sirve?

Psyllium: ¿Qué es y para qué sirve?

Psyllium: ¿Qué es y para qué sirve?

Goicochea: ¿Qué es y para qué sirve?

Goicochea: ¿Qué es y para qué sirve?

Cialis: ¿Qué es y para qué sirve?

Cialis: ¿Qué es y para qué sirve?

Ganciclovir qué es y para qué sirve

Ganciclovir: ¿Qué es y para qué sirve?

Antes de administrar etomidato, el médico suele: Dar al paciente diazepam, que deprime el sistema nervioso central y reduce los espasmos musculares incontrolados. Aplicar la inyección lentamente durante unos 30 segundos, o como una serie de pequeñas inyecciones en la vena. Evitar inyectar el medicamento en una arteria.

Etomidato: ¿Qué es y para qué sirve?