Meropenem es un antibiótico de amplio espectro que se usa en niños y adultos para tratar principalmente infecciones intraabdominales y la meningitis.
De igual manera puede ser usado para combatir:
- Infecciones en la piel, septicemia e infecciones respiratorias bajas
- Neumonía nosocomial, infecciones en las vías urinarias e infecciones ginecológicas
La sustancia activa de Meropenem se puede encontrar en el mercado con facilidad y, además, existen diversas marcas comerciales como: Pisapem, Amplium y Merrem IV.
Qué es: | Se trata de un fármaco catalogado como antibiótico de amplio espectro. |
Para qué sirve: | Se utiliza en tratamiento de infecciones intraabdominales y meningitis. |
Cómo se utiliza: | La vía de administración de este producto es ingravenosa y la dosis recomendada es de 0.5mg a 1g cada 8 horas |
Precio: | $1066.00 MXN |
¿Dónde comprar Meropenem en México y cuánto cuesta?
Contenidos
Si desea comprar Meropenem, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Meropenem, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
No olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Meropenem cuesta aproximadamente 552.6 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
¿Cómo funciona Meropenem?
Meropenem es un antibiótico de amplio espectro que funciona bloqueando la síntesis de la pared bacteriana. Este fármaco tiene gran efectividad contra las bacterias aerobias y anaerobias.
Meropenem ha demostrado la eliminación de la mayoría de las cepas clínicamente importantes de bacterias grampositivas y gramnegativas: acillus spp., eorynebacterium diphtheriae, enterococcus faecalis, achromobacter xylosoxidans, acinetobacter anitratus, acinetobacter lwoffii, bacteroides gracilis, bacteroides levii, bacteroides caccae, etcétera.
Dosis y vía de administración
Vía de administración: Intravenosa. Se debe aplicar la inyección de manera lenta y en 5 minutos.
Adultos y niños de más de 50 kg:
- Administrar de 0,5 mg a 1 g, cada 8 horas
- Pacientes neutropénicos, meningitis y fibrosis quística: 2 g, cada 8 horas
Niños de 3 meses a 12 años:
- 10 a 20 mg por kilogramo, cada 8 horas
- Meningitis: Puede aumentarse 40 mg/kg, cada 8 horas
- Fibrosis quística pulmonar: 25 a 40 mg/kg, cada 8 horas
Para pacientes mayores, con insuficiencia renal y hepática, la dosis debe ser establecida por un médico.
Contraindicaciones y advertencias
Con el inicio del tratamiento con este medicamento, se deben considerar la serie de restricciones y precauciones que conlleva. Ignorar las recomendaciones de uso puede provocar efectos no deseados en quien lo toma.
No usar en caso de:
- Hipersensibilidad a la sustancia activa.
- Bebés menores de 3 meses.
Precaución en caso de:
- Enfermedades hepáticas
- Insuficiencia renal
- Antecedentes de colitis
- Uso conjunto de antibióticos de cefalosporina, Probenecid y Ácido Valproico
- Convulsiones o lesiones cerebrales
Meropenem y Alcohol
La ingesta de alcohol durante el tratamiento con Meropenem no está sugerida. El paciente debe abstenerse del consumo de estas sustancias.
Meropenem durante el embarazo y lactancia
La seguridad de administración de Meropenem durante la etapa de gestación no ha sido establecida con certeza. Por ello, se sugiere solo usarla cuando el médico ha evaluado a profundidad que el beneficio será mayor al riesgo.
Respecto a la etapa de lactancia, los resultados son los mismos, por lo cual sólo se recomienda con un estricto control médico.
Efectos secundarios
Existe una lista de efectos adversos que pueden presentarse en un reducido número de pacientes. Si uno o varios de ellos se presentan de manera recurrente o grave, se debe acudir al médico.
- Náuseas, vómito, diarrea y colitis
- Trombocitemia, eosinofilia, candidiasis oral y vaginal
- Angioedema, erupción cutánea y síndrome de Steve-Johnson
- Dolor de cabeza, eritema, inflamación en el lugar de inyección y anafilaxis
Para infecciones en la piel se pueden considerar productos que contengan: Betametasona, Gentramicina y Clotrimazol.
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.