La clasificación de medicamentos es aquel criterio que permite conocer su actividad farmacológica, depende de diversas especificaciones y hacerlo según su uso es la forma más sencilla de distinguirlos.
La lista de medicamentos que existen hoy en día es muy extensa y hay toda una industria de laboratorios detrás de su elaboración; por ello, la mejor opción es centrarse en los fármacos de uso más habitual para simplificar su clasificación.
Además, existen diversos criterios para clasificar los medicamentos, como el código ATC o Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química que instituyó la OMS (Organización Mundial de la Salud) y que ha sido adoptado por diversos países del mundo.
Clasificación de los medicamentos
Contenidos
Comúnmente utilizamos los medicamentos para aliviar el dolor, la fiebre o las alergias, así como una larga lista de malestares físicos y enfermedades. A continuación le describimos los principales grupos de fármacos.
Además, no olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz para obtener los mejores precios de medicamentos, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Analgésicos
En este grupo se encuentran todos los fármacos que tienen como finalidad aliviar el dolor físico, ya sea de cabeza, articulaciones o cualquier otra parte del cuerpo. Además, se pueden dividir entre los opiáceos (alcaloides presentes en el opio) y los no opiáceos.
Los primeros son de acción más potente, no están permitidos para automedicación y pueden generar dependencia, como la Morfina.
Mientras que, los segundos son todo lo contrario e incluyen a los Antinflamatorios No Esteroides (AINES), como el Ibuprofeno, Aspirina o Paracetamol.
Efectos secundarios: Favorecen el desarrollo de úlceras, pueden provocar complicaciones renales y aumentar la presión sanguínea.
Antiácidos y antiulcerosos
Se trata de dos grupos distintos de medicamentos, pero que comparten funciones similares, la disminución de las secreciones gástricas. Por ello, disminuye la acidez, previene la aparición de úlceras y un ejemplo conocido es el Omeprazol.
Efectos secundarios: Alteraciones del tránsito intestinal, diarrea o estreñimiento.
Antialérgicos
En esta categoría se agrupan fármacos que tienen la finalidad de combatir los efectos negativos de las reacciones alérgicas o que producen hipersensibilidad.
Los más populares son los fármacos de la familia de antihistamínicos, cuyo mecanismo de acción influye sobre la histamina, la cual tiene un importante papel en las alergias.
Efectos secundarios: Pueden provocar diarrea, somnolencia, fatiga o dolores de cabeza.
Antidiarreicos y laxantes
Los antidiarreicos son medicamentos que tienen como propósito aliviar y detener los efectos de la diarrea.
Los más utilizados actualmente son fármacos que inhiben la motilidad del intestino, lo que favorece la retención para conseguir una mayor consistencia y volumen en las heces.
Efectos secundarios: Las reacciones adversas de estos fármacos son mínimas, aunque se ha registrado dolor abdominal o estreñimiento.
En cambio, los laxantes son recetados para el caso contrario, es decir, para resolver problemas de estreñimiento por un aumento del movimiento intestinal o por lubricación.
Su uso debe ser moderado y como apoyo, porque un tratamiento prolongado hace que el intestino no trabaje correctamente, disminuyendo su capacidad de absorción de nutrientes.
Antiinfecciosos
Este tipo de medicamentos se recetan para hacer frente a las infecciones y pueden ser:
- Antivirales (contra virus)
- Antifúngicos (contra hongos)
- Antibióticos (contra bacterias)
- Antiparasitarios (contra parásitos)
La automedicación no está aconsejada, por lo que siempre se necesita receta médica.
Al utilizar un antibiótico de forma abusiva, mueren todas las bacterias salvo las que presentan resistencia, dejará de tener efecto.
Efectos secundarios: El mayor efecto secundario, sobre todo en el caso de los antibióticos, es que ejercen una selección artificial sobre los agentes infecciosos.
Antiinflamatorios
Como el propio nombre indica, son fármacos que tienen como finalidad reducir los efectos de la inflamación. Los más recetados son los catalogados como AINES que, además de disminuir la inflamación, tienen efectos analgésicos.
Antipiréticos
Los fármacos antipiréticos son un tipo de medicamentos que tienen la capacidad de reducir la fiebre. Entre los más conocidos están la Aspirina, el Ibuprofeno y el Paracetamol, que también presentan otras funciones.
Efectos secundarios: De forma general, pueden generar problemas en el aparato digestivo.
Antitusivos y mucolíticos
Son fármacos que se recetan para tratar de reducir la tos no productiva, es decir, que no libera mucosidad.
Recuerde que, se debe tener mucho cuidado con su dosis, ya que algunos de ellos, como la Codeína, producen adicción.
En cuanto a los mucolíticos, son medicamentos que se recomiendan cuando la mucosidad dificulta una respiración correcta.
Efectos secundarios: Sus efectos adversos son menores, como dolores de cabeza o reacciones alérgicas.