Saltar al contenido

Prixz, tu farmacia a la puerta de tu casa⭐️ $100 en tu 1era compra

Ácido micofenólico: ¿qué es y para qué sirve?

Fecha de publicación: 05/12/2020
Última actualización: 13/08/2021

El ácido micofenólico, también conocido como micofenolato, es un medicamento inmunosupresor indicado para la prevención del rechazo de órganos en pacientes que han sido sometidos a un trasplante, de riñón, de hígado o de corazón.

Debe ser administrado en conjunto con ciclosporina y corticoesteroides para que sea eficaz.

Es una sustancia extraída de una clase especial de penicilina, el penicillium stolloniferum.

¿Cómo funciona?

Cuando somos sometidos a un trasplante uno de los riesgos más grandes es que nuestro organismo rechace el nuevo órgano, reconociéndolo como un cuerpo extraño y por lo tanto expulsándolo.

Una manera de prevenir esto es bajar nuestros mecanismos de defensa hasta que el órgano trasplantado se adapte a la fisiología individual.

El ácido micofenólico posee esa capacidad, inhibiendo enzimas específicas de nuestro sistema inmunológico, aunado a la acción de la ciclosporina y los corticoesteroides, los cuales bajan también las defensas.

* Precio exclusivo de tienda en línea.
* Producto sujeto a disponibilidad.
* Envios exprés a todo México.
Ver oferta Ver precio de acido micofenolico

¿En qué presentaciones viene?

En México se comercializan las siguientes marcas de patente con micofenolato:

Cellcept, de Laboratorios Roche, 1 caja, 50 comprimidos, 500 mg.

Celprot, de Laboratorios Pisa, 1 caja, 50 tabletas, 250 mg y 500 mg.

Myfortic, de Novartis, en grageas con cubierta entérica, en presentaciones con 20, 100, 120 y 250 grageas de 180 o 360 mg.

¿Dónde se puede comprar ácido micofenólico?

Se puede comprar en farmacias físicas del país, la compra en grandes cadenas, como San Pablo, Farmacias Guadalajara o Farmacias del Ahorro es una opción.

Puedes buscar promociones en farmacias 100% online, como Prixz , la compra en internet puede redituarte en un mejor precio de adquisición.

¿Cuál es la dosis y la vía de administración?

La vía de administración es oral con abundante agua, la dosis debe ser establecida por el especialista que realizó el trasplante de acuerdo a necesidades específicas individuales.

Las dosis varían en cada órgano y edad del paciente, el medicamento debe administrarse sin que pasen 2 horas posteriores a la cirugía.

¿Qué precauciones de uso y contraindicaciones tiene?

Los medicamentos inmunosupresores te hacen más sensible a infecciones de cualquier índole, deberás extremar precauciones durante el tratamiento.

Si tienes antecedentes de hipersensibilidad conocida al medicamento no deberá administrarse.

Su uso solo deberá hacerse bajo prescripción médica y siguiendo al pie de la letra las indicaciones que te dieron.

¿Qué efectos secundarios puede ocasionar?

Los efectos secundarios más frecuentes son las náuseas y el vómito, además de otros efectos sobre el estómago, como diarrea, constipación o hiperacidez, así como la aparición de infecciones bacterianas, virales o fúngicas sistémicas, éstas deben ser atacadas inmediatamente, pues pueden derivar en la contaminación de la sangre, conocida como sepsis.

Además se han reportado:

  • Escalofríos.
  • Pérdida de fuerza muscular.
  • Inflamación en la piel.
  • Dolor y malestar general.
  • Caída del cabello.
  • Hepatitis.
  • Fiebre.
  • Taquicardia.
  • Disminución de peso.
  • Estados confusionales.
  • Somnolencia.
  • Insomnio.
  • Depresión.

¿Se puede administrar durante el embarazo o lactancia?

No, su uso durante el embarazo puede acarrear alteraciones graves para el feto, como malformaciones.

La lactancia debe suspenderse también, pues se ha probado que pasa a través de la leche materna.