La Betametasona inyectable es un fármaco catalogado como corticosteroide. Sirve para disminuir hinchazones, enrojecimiento, picazón y reacciones alérgicas.
También se utiliza en el tratamiento de enfermedades como asma, alergias, artritis, así como de enfermedades reumáticas, endócrinas, dermatológicas, oftálmicas, gastrointestinales, hematológias y padecimientos de colágeno.
Qué es: | La Betametasona inyectable es un fármaco catalogado como corticosteroide. |
Para qué sirve: | Sirve para disminuir hinchazones, enrojecimiento, picazón y reacciones alérgicas, así como asma, alergias, artritis, así como de enfermedades reumáticas, endócrinas, dermatológicas, oftálmicas, gastrointestinales, hematológias, entre otros. |
Cómo se utiliza: | La vía de administración es intramuscular, intraarticular, intasinovial, intralesiona o intradérmica y la dosis recomendada es de 8 mg cada 24 horas. |
Precio: | $299.00 MXN |
Contenidos
¿Dónde comprar Betametasona inyectable y cuánto cuesta?
La Betametasona inyectable cuesta aproximadamente 299 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
Si desea comprar Betametasona inyectable, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Betametasona inyectable, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
No olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Presentaciones
La Betametasona inyectable puede encontrarse en cajas con:
- 1 ampolleta de 1 ml (4 mg/ ml)
- 1 frasco ámpula de 1, 2 y 5 ml (4 mg/ ml)
- 1 jeringa prellenada de 1 y 2 ml (8 mg/2 ml)
En México, también puede ser encontrado como Celestone Soluspan y Pediátrico.
También son útiles fármacos en el tratamiento de las enfermedades reumáticas: Robaxisal, Metocarbamol y Flexiver.
¿Qué dosis de Betametasona se debe aplicar?
- Solo es administrada por un médico en un hospital
- Si la este producto se aplicara a un niño, deberá hablar con su pediatra para solicitar la información pertinente
- Se debe administrar mediante inyección por vía intramuscular, ya sea en una articulación, lesión u otro tejido donde se sientan las molestias
- La dosis inicial de Betametasona inyectable para adultos puede alcanzar hasta los 8.0 mg por día, dependiendo de la enfermedad específica que se esté tratando
Las vías de administración recomendadas son:
Betametasona Directa
En tejidos blandos afectados o en enfermedades inflamatorias asociadas a los tendones o musculares.
Betametasona Intramuscular
Para padecimientos alérgicos, dermatológicos, reumáticos.
Betametasona Intralesionales
Recomendada para diversos padecimientos dermatológicos.
Para obtener más información respecto al uso y función de esta sustancia: ¿Para qué sirve la Betametasona?
Betametasona Vía Intra y Periarticular
Para casos como artritis reumatoide y osteoartritis.
Medicamentos con Betametasona Inyectable
Uno de los productos que contienen este principio activo es Erispan. Este producto se cataloga como antibiótico y se utiliza en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, dermatológicas, hematológicas, alérgicas y respiratorias.
Para más información, ingrese a Erispan: ¿Qué es y para qué sirve?
Contraindicaciones y advertencias
La betametasona inyectable está contraindicada en pacientes con:
- Reacciones alérgicas al acetato de betametasona u a otros corticosteroides
- Micosis sistémicas (hongos) con reacciones de hipersensibilidad al fosfato sódico de betametasona
Advertencias:
- No suspender bruscamente el tratamiento
- Evitar administrar en embarazadas o pacientes con infecciones agudas o crónicas
- No inyectar en articulaciones inestables, zonas infectadas, ni espacios intervertebrales
- Administrar con precaución en situación de estrés, hipotiroidismo, cirrosis, herpes simple ocular, tendencias psicóticas, colitis ulcerosa
¿Qué pasa si te inyectan Betametasona?
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Retención de líquidos
- Boca seca, náuseas y gastritis
- Síntomas alérgicos como erupciones
- Fatiga, dolor de cabeza y somnolencia
Dichos síntomas desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.