La hesperidina, un tipo de bioflavonoide (moléculas antioxidantes de origen vegetal) que se encuentra en los cítricos y pertenece a la familia de los polifenoles. Al tener propiedades antiinflamatorias y vasculoprotectoras, la hesperidina tiene varios beneficios en una variedad de afecciones y enfermedades comunes.
De acuerdo con algunas investigaciones, la hesperidina tiene propiedades:
- Antiinflamatorias y antioxidantes que mejoran el crecimiento neuronal
- Mejora el flujo sanguíneo, la memoria y la función cognitiva.
Ayuda en la conservación del tejido neural, lo que ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas como:
- Parkinson.
- Alzheimer.
- Huntington.
- Esclerosis múltiple.
¿Cuál es el precio de Hesperidina?
Contenidos
El precio de Hesperidina oscila entre los 500 y 900 pesos en farmacias minoristas de México, así como en tiendas en línea como Prixz.
¿Cuál es el nombre comercial de hesperidina?
Regularmente la hesperidina puede encontrarse de forma natural en los cítricos, sin embargo, de como tratamiento y de forma artificial su presentación viene como el compuesto Diosmina + Hesperidina.
Los medicamentos que contienen este principio activo son:
Daflon
Daflon está indicado para el alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa, los edemas estáticos de las piernas, las hemorroides y secuelas postflebíticas.
Flausiver
Es un medicamento en tabletas que reduce y alivia los síntomas de pacientes con insuficiencia venosa, como várices, flebalgias, piernas pesadas, edemas estáticos de piernas, secuelas postflebíticas, estados pre ulcerosos, hemorroides y hemorragias por fragilidad capilar.
Venastat
Venastat está indicado para aliviar los síntomas de la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores (piernas). Estos síntomas pueden ser: sensación de pesadez, dolor, calambres nocturnos, hormigueo y prurito. Asimismo, Venastat es eficaz para el tratamiento de hemorroides.
Su presentación es de tabletas con diosmina 450 mg y hesperidina 50 mg. Viene generalmente en cajas de 20 hasta 60 tabletas.
¿Cómo administrar la hesperidina?
Antes de administrarse este, u otro medicamento, es importante que visite previamente al médico, quien podrá dar una instrucción detallada de la dosis que debe seguir de acuerdo con su padecimiento. No se automedique.
Regularmente se recomienda tomar la hesperidina con las comidas: una por la mañana y otra por la noche.
Se espera el alivio a corto plazo de síntomas como edemas e insuficiencia venosa crónica suceda de 2 a 3 meses.
Interacción con otros medicamentos
Aún no se han realizado estudios específicos sobre las posibles interacciones con otros medicamentos, pero es importante se lo menciones a tu médico, así como consumo de tabaco y alcohol.
Se recomienda no usar con antiácidos o alimentos altamente alcalinos ya que estos pueden provocar se disminuya la absorción del medicamento.
Efectos secundarios
Durante el tratamiento con este medicamento se podría presentar alguno de los siguientes síntomas:
- Náuseas
- Vómito
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Mareo
- Edema
- Comezón
- Urticaria
Si los síntomas se agravarán o no desaparecieran, es recomendable asistir al médico de inmediato
Contraindicaciones
Es importante destacar que este medicamento esta contraindicado en personas con:
- Hipersensibilidad o alérgicas a los flavonoides.
Advertencias
- No se tiene constancia de efectos nocivos en la especia humana y más de seguir el tratamiento correctamente, se recomienda no usar durante el embarazo.
- Ocurre el mismo caso con la lactancia por lo cual se recomida no usarlo mientras se está en etapa de lactancia, esto debido a la falta de resultados.