Mensifem son tabletas que se administrar como coadyuvante para tratar síntomas de menopausia, como bochorno y sudoración abundante.
Dosis y vía de administración
Antes de empezar a administrar Mensifen, consulte a su ginecólogo. Los medicamentos administrados sin prescripción médica pueden provocar daños irreversibles en su organismo.
La vía de administración de Mensifen es oral y la dosis recomendada es de 1 tableta cada 12 horas. Las tabletas deben administrarse con abundante líquido y ser ingeridas por completo.
La duración del tratamiento con Mensifen depende de la recomendación del médico, sin embargo, procure que la duración del tratamiento no sobre pase los 3 meses. Manténgase bajo monitoreo médico.
Cirulan: ¿Qué es y para qué sirve?
¿Se puede administrar Mensifen durante el embarazo y periodo de lactancia?
Contenidos
Por el momento no se cuenta con la suficiente información que ponga en evidencia los daños que se puedan presentar de la administración de Mensifen durante el embarazo o periodo de lactancia, razón por la cual no se recomienda la ingesta.
¿Dónde comprar Mensifem?
Actualmente puede realizar la compra de medicamentos a través de páginas de internet o de farmacias digitales. En esta ocasión, recomendamos Prixz, que, además de contar con un catálogo amplio, también presenta los precios de otras farmacias en las que funciona como intermediario. De esa forma, usted puede elegir el producto que más se adecué a sus posibilidades.
Neupax: ¿Qué es y para qué sirve?
Recomendaciones de uso
Para administrar Mensifem en pacientes con insuficiencia hepática, requiere de monitoreo médico. En caso de presentar cansancio, coloración amarilla en la piel, dolor de estómago, pérdida de apetito, vómito, náusea u orina oscura posterior a la administración de este medicamento, suspenda la administración y consulte al personal adecuado.
No administre este medicamento junto a tratamientos hormonales, a menos que sea recomendación del médico.
Tetraderm: ¿Qué es y para qué sirve?
Contraindicaciones
Mensifem está contraindicado en los siguientes casos:
- Pacientes con hipersensibilidad a sus componentes.
- Pacientes con tumor estrógeno dependiente.
- Pacientes con padecimientos hepáticos,
- Pacientes con insuficiencia renal.
- Pacientes con intolerancia a la lactosa.
Pepsane: ¿Qué es y para qué sirve?
Reacciones adversas
La administración de Mensifem puede generar náusea, malestar gastrointestinal, reacciones cutáneas alérgicas como picazón o urticaria. Tambien puede presentarse edema facial, toxicidad hepática, como ictericia o hepatitis, esté pendiente de cualquiera de estas reacciones. En caso de originarse alguna de estas afecciones, acuda a su médico.
Bredelin: ¿Qué es y para qué sirve?