Es claro que a nadie le gusta tener granos en la piel, pero es importante entender que los trastornos de acné necesitan de una rutina de tratamiento diaria y no hay tratamientos mágicos, que te los quite de la noche a la mañana. Sabemos que este problema no es solo físico ya que puede destruir la autoestima y dejar cicatrices de por vida, por eso debemos de estar muy informados de todo lo que engloba el acné, En este artículo aprenderás todo sobre este trastorno crónico. Desde ¿Qué es el acné? hasta ¿cómo quitar las manchas del acné?
¿Qué es el acné?
Contenidos
El acné o acné vulgar es un trastorno o enfermedad crónica de la piel que frecuente produce granos y otras anomalías, los brotes se manifiestan en: frente, mejillas, nariz, cuello, espalda, pecho y rara vez en hombros y glúteos.
Causas del acné
Las causas del acné son:
– La producción excesiva de grasa por las glándulas sebáceas.
– Exceso de actividad hormonal de los andrógenos que se encargan de la regulación de la producción sebácea. Es por eso que en la adolescencia es más frecuente que aparezca este trastorno, por la producción excesiva de hormonas que existe en nuestro cuerpo.
– Obstrucción de los folículos pilosos con grasa y células cutáneas muertas. Esto puede llevar a la proliferación de la bacteria Cutibacterium acnes que puede llegar a romper la pared del poro y facilitando el acceso a otras bacterias como el Staphylococcus aureus que causan infección.
Síntomas del acné
Los principales síntomas que aparecen en la piel son:
- Quistes.
- Costras con erupciones en la piel.
- Pústulas.
- Cicatrices en la piel.
- Enrojecimiento alrededor de las erupciones de la piel.
- Espinillas.
- Protuberancias pequeñas y rojas.
- Espinillas negras.
Tipos de acné
El acné puede clasificarse según el tipo de las lesiones distinguiendo inflamatorias y no inflamatorias.
Existen varias heridas causadas por el acné, aunque todos los conocemos como granos aquí veremos los nombres correctos de las diferentes lesiones causadas por el acné:
Las siguientes son heridas no inflamatorias:
Comedón: poros tapados sin bacteria ni inflamación
Comedón cerrado o puntos blancos: protuberancia en la piel sin punta pueden tener el mismo color de la piel o verse un poco más blanco el poro está cerrado y no podemos ver su contenido
Comedón abierto o espinilla: pueden verse como una protuberancia, el poro está abierto y el contenido que obstruye el conducto pilosebáceo se oxida al contacto con el aire por eso se ve negro
De lo contrario las siguientes lesiones del acné son inflamatorias es decir la piel se ve roja por la inflamación se da como consecuencia al exceso de bacterias
Pápula: se trata de un comedón que ha sido invadido por la bacteria acnes y ahora se encuentra inflamado por la defensa del cuerpo, puede ser un poco doloroso al contacto, pero no tiene pus en su interior solo se ve rojo.
Pústula: esta es la pápula cuando se llena de pus, se ve una clara punta de pus con bordes rojos e inflamación.
Nódulo Quiste: cuando las pústulas crecen demasiado se convierten en nódulos que son protuberancias más grandes, rojas, dolorosas, irritadas y es el dermatólogo experto en diferenciarlos este tipo de lesiones tiene mayor probabilidad de dejar cicatrices por lo cual no se deben extraer por uno mismo y debe tener un tratamiento especializado
Si atendemos al tipo de lesiones y a la gravedad de estas, el acné se puede clasificar en varios grados:
- Acné leve.
- Acné moderado.
- Acné severo.
- Acné muy severo.
¿Cómo prevenir el acné?
Sigue nuestros pequeños consejos y previene el acné.
- Aplicar Protector solar cada 4 horas
- Ejercicio para evitar el estrés por lo menos 30 minutos al día. Y lavarse la cara después de realizarlo para evitar que la sudoración tapone los poros.
- Limpiar la cara dos veces al día. De esta manera se puede quitar el exceso de grasa de la superficie y las células muertas de la piel que pueden bloquear los poros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la limpieza excesiva puede causar daños, como resecar la piel en exceso o irritar el acné persistente.
- Aplicar los productos recomendados para tratar la afección de forma tópica después del lavado.
- Secar la piel sin frotarla.
- Reducir el contacto del pelo con la piel de la cara. De hecho, los expertos no recomiendan llevar flequillo ni largas melenas.
- Plan de alimentación adecuado, Intenta no abusar de alimentos como el cerdo, la bollería, el marisco, el alcohol, los frutos secos, los quesos fuertes y los alimentos que contienen chocolate.
- Elegir cosméticos que no contengan aceites o grasas en su composición.
- No tocar los granos.
- Tener paciencia, el acné tarda mínimo tres meses en curarse.
- Evitar el estrés.
- No compartir tratamientos con otras personas que tienen o hayan tenido acné.
- No tratar las cicatrices mientras las lesiones estén activas.
Tratamiento para el acné
Lo primero es consultar a un dermatólogo que te puede ayudar con lo siguiente:
- Controlar el acné
- Evitar las cicatrices u otros daños en la piel
- Hacer que las cicatrices no sean tan visibles
El régimen de tratamiento que el médico te recomiende dependerá de tu edad, el tipo y la gravedad del acné que tengas, y tu disposición para comprometerte. Existen diferentes remedios dependiendo de cual sea tu caso, algunos ellos son:
- Medicamentos tópicos
- Medicamentos orales
- Terapias
¿Cómo eliminar manchas y marcas de acné?
Ya mencionamos que el acné es de lo peor pero una vez que termina también quedan secuelas es por ello que te mencionamos unos sencillos tips para eliminar las manchas y cicatrices del acné de una forma natural.
- Crema de colágeno. La primera opción recomendada a menudo por los dermatólogos es una crema que promueve la formación de colágeno. También son ideales para los jóvenes que tienen puntos negros y espinillas durante la adolescencia para evitar cicatrices profundas y permanentes.
- No pellizques, aprietes ni exprimas el acné. Esto puede aumentar la inflamación y propagar la infección.
- No evites usar productos SPF solo porque pienses que estos productos son grasosos y obstruyen los poros. Los rayos ultravioleta pueden agravar la apariencia de las manchas y las cicatrices del acné, así que asegúrese de usar un protector solar teñido que no cause acné todos los días.
Ya que sabes todo sobre el acné, ¡no te desesperes, ni te desanimes!, empieza por la higiene adecuada de tu piel y encontrar el tratamiento adecuado para ti con ayuda de tu dermatólogo, Recuerda que todo tiene solución, solo es cuestión de buscarla.