La Cimicifuga racemosa o Cohosh negro es una especie de planta medicinal originaria del este de Norteamérica. Es miembro de la familia de los Ranúnculos, los cuales, tienen un largo historial de uso en el tratamiento de la artritis y los dolores musculares.
También se estima que las raíces y rizomas (tallos subterráneos) de la Cimicifuga racemosa tienen propiedades analgésicas, sedantes y antiinflamatorias, aunque hoy en día se usa principalmente para tratar los síntomas asociados con la menopausia.
Así como para la tensión premenstrual y otros problemas ginecológicos, tales como bochornos, sudoraciones, palpitaciones, trastornos del sueño, ansiedad, cambios del estado de ánimo y nerviosismo.
Contenidos
Presentaciones de Cimicifuga racemosa
Generalmente, la Cimicifuga racemosa puede encontrarse en cajas con 30, 45, 60 o 90 cápsulas.
En México, también puede ser encontrada en versión genérica o bajo los nombres comerciales de: Avala, Kamelina, Mensifem, La Femme, Climolan y Menozal.
¿Qué es Mensifem?
El Mensifem es un medicamento hecho de Cimicifuga racemosa, el cual, también está indicado en mujeres adultas para el alivio de las molestias de la menopausia, tales como sofocos y sudoración excesiva.
Se recomienda que se tome 1 tableta, dos veces al día (por la mañana y noche), con abundante líquido.
Suele encontrarse en cajas con 30, 60 o 90 tabletas.
¿Cómo funcionan las Isoflavonas de soya?
Las Isoflavonas son un grupo de sustancias vegetales presentes en el grano de la soya, las cuales, poseen una estructura similar a los estrógenos humanos y proporcionan múltiples beneficios a la mujer en el periodo de la menopausia, además, funcionan como efectivos antioxidantes.
Recuerda que, las Isoflavonas pueden consumirse directamente de la soya, otras legumbres y a través de alimentos a los que se añade, como la leche, los jugos o yogurts; aunque también es posible ingerirlas en forma de comprimidos o cápsulas con el principio activo, pero siempre bajo supervisión médica.
Medicamentos que contienen Cimicifuga racemosa
Los siguientes medicamentos también contienen Cimicifuga racemosa o Cohosh negro como ingrediente activo: Avala y La Femme.
Dosis y vía de administración
Vía de administración: Oral.
- Mujeres adultas: 1 cápsula cada 24 horas, debiendo ser administrada siempre a la misma hora del día (mañana o noche).
Importante, la dosis recomendada es indicativa y siempre se deberá consultar a un ginecólogo antes de tomar Cimicifuga racemosa, en cualquiera de sus presentaciones.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- Tumor estrógeno dependiente
- Enfermedades hepáticas, renales e intolerancia a la lactosa
Advertencias:
- No debe ser administrado por un periodo mayor a los 3 o 6 meses, sin supervisión médica y controles periódicos de pruebas de funcionamiento hepático.
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Dolor de cabeza
- Pesadez de piernas
- Indigestión
- Baja presión sanguínea
- Náuseas y vómito
- Sudoración excesiva
- Urticaria y comezón
- Aumento de peso
- Edema de la cara, periférico y alteraciones en la función hepática (piel y ojos amarillos)
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.
¿Cuál es el precio de Cimicifuga racemosa?
En cualquiera de sus presentaciones, oscila entre los 70 y 830 pesos mexicanos.
¿Dónde comprarla?
Podrás comprar la Cimicifuga racemosa en establecimientos como: Farmacias del Ahorro, Farmacias GI, Farmacias San Pablo, Prixz, Farmacias Guadalajara, Superama, entre otros.