La Vancomicina se usa para tratar la colitis (inflamación del intestino) después del tratamiento con antibióticos.
También está indicada como tratamiento en pacientes alérgicos a las penicilinas, infecciones cutáneas, endocarditis (recubrimiento de las válvulas y cavidades cardíacas), osteomielitis, neumonía, infecciones del tracto respiratorio, piel y tejidos blandos.
Qué es: | La vancomicina perteneca a una clase de medicamentos llamados antibióticos glucopéptidos. Funciona al matar las bacterias en los intestinos. |
Para qué sirve: | La vancomicina se usa para tratar la colitis (inflamación del intestino causada por ciertas bacterias) que podría ocurrir después del tratamiento con antibióticos. |
Cómo se utiliza: | La dosis diaria recomendada de es de vancomicina es de 2 g divididos en 500 mg cada 6 horas o 1 gramo cada 12 horas. |
Precio: | $501.00 MXN |
¿Qué precio tiene la Vancomicina?
Contenidos
El precio de la Vancomicina oscila por debajo de los $50.00 pesos mexicanos en farmacias de cadena o especializadas, así como en centros comerciales. Sin embargo, recuerde que el costo de este medicamento dependerá del establecimiento, así como de la presentación que adquiera.
¿Dónde comprar Vancomicina?
Se puede comprar la Vancomicina en farmacias minoristas de México, así como en tiendas en línea como Prixz, donde nuestro equipo especializado en salud aceptará sus recetas digitales.
En Prixz manejamos medicamentos de patente y genéricos; hacemos envíos a toda la república. Si desea conocer más detalles descargue la app a través de Google Play o Apple Store.
Presentaciones
La Vancomicina se administra generalmente por vía intravenosa, aunque la administración oral también es importante para tratar la colitis pseudomembranosa.
Por ello, puede encontrarse como solución inyectable en un frasco ámpula con polvo de 1 g, un frasco ámpula con polvo liofilizado de 500 mg y una bolsa con diluyente de 500 y 100 ml.
En México, también puede ser encontrada en versión genérica o bajo los nombres comerciales de: Alvarcin, Valcidem, Vanaurus y Vanconcin CP.
¿Qué contiene la Vancomicina?
Cada ampolleta de solución inyectable contiene:
- 1 g de Vancomicina, vehículo, c.b.p. 20 ml
- 500 g Clorhidrato de Vancomicina, vehículo, c.b.p. 10 ml
Dosis y vía de administración de la Vancomicina
Vía de administración: Intravenosa u oral.
La dosis recomendada de Vancomicina depende del tipo de infección a combatir y la susceptibilidad del microorganismo.
- Adultos: De 2 g, divididos en 500 mg, cada 6 horas o 1 g cada 12 horas
- Ancianos: De 10 a 15 mg/kg, cada 12 a 24 horas
- Niños: De 10 mg/kg, administrada cada 6 horas, en el transcurso de 60 minutos
- Neonatos a 1 semana de edad: De 15 mg/kg, seguido de 10 mg/kg cada 12 horas
- En recién nacidos de 1 a 4 semanas: De 15 mg/kg, seguido de 10 mg/kg cada 8 horas
- En niños de 1 mes a 12 años: Se emplean 10 mg/kg, cada 6 horas
Importante, siempre consulte a su médico o farmacéutico antes de administrarse Vancomicina.
Contraindicaciones y advertencias
La Vancomicina está contraindicada absolutamente en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas al ingrediente activo y, además, se debe usar con mucha precaución en pacientes con insuficiencia renal.
Advertencias:
- Su administración en cualquier etapa del embarazo debe hacerse solo si es estrictamente necesario
- Se ha reportado enrojecimiento de la piel y flujo nasal en niños pequeños
- La administración intravenosa puede inducir a la presión arterial baja, por ello se recomienda que sea administrada, en una solución diluida, en menos de 60 minutos
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Fiebre y escalofríos
- Desmayos y mareos
- Urticarias y sarpullido
- Hemorragia y/o moretones inusuales
- Dolor muscular del pecho y la espalda
- Visión borrosa y zumbido en los oídos
- Malestar estomacal y dolor de garganta
- Enrojecimiento de la piel por encima de la cintura
- Prurito (picazón) y dificultad para respirar o tragar
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.