El Hongo Michoacano es el nombre común de Ganoderma Lucidum, especie perteneciente al reino fungi, se trata de un hongo saprótofo, esto quiere decir que vive a través de materia vegetal.
Este hongo, en la herbolaria mexicana, es utilizado en tratamientos de cáncer, para disminuir las inflamaciones, controla los niveles de azúcar en la sangre, previene trombosis, protege al hígado y regula los niveles de lípidos en la sangre.
Tiene propiedades antioxidantes, funciona contra los síntomas del acné y fibromas uterinos y actúa en los síntomas de artritis reumatoide.
¿Cómo se prepara Hongo Michoacano?
Contenidos
Actualmente hay muchos productos comerciales que contienen Hongo Michoacano. Puedes encontrar el extracto en forma de polvo, tónicos, jarabes o cápsulas.
Asimismo, puede estar en productos que contienen otros componentes orgánicos y que potencializan su efecto o ayuda a potenciar el efecto de los demás componentes.
En cualquiera de las presentaciones, se puede ingerir de 1 a 1.5gramos, ya sea en polvo o en cápsulas que contengan esta cantidad del hongo. En productos líquidos, se debe consumir 1miliitro y, de ser necesario, disolver en 1 vaso de agua o mantener debajo de la lengua.
¿Qué productos contienen Hongo Michoacano?
Existe una lista de productos que se venden en las tiendas naturistas y que contienen Hongo Michoacano, entre ellos, los más relevantes son:
- Hongo Michoacano, Suplemento Alimenticio.
- Ganoderma Lucidum, Suplemento Alimenticio.
- Pilz Hongo Michoacano, Jarabe.
- Hongo Michoacano Reyshen Elixir Cáncer Diabetes Asma, Jarabe
¿Cuánto cuestan los productos con Hongo Michoacano?
El uso del Hongo Michoacano en productos medicinales o suplementos alimenticios está prohibido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Advertencias
Existen muchas formas de tratar un padecimiento con medicina alternativa, como la medicina homeopática o la herbolaria, sin embargo, hay padecimientos que requieren forzosamente de la medicina alópata, por lo que se recomienda discreción ante dichos tratamientos.
Si ya cuentas con un diagnóstico por parte de un médico alópata, no lo abandones, puede provocar severos daños a tu salud.
Contrainidcaciones
No debes administrar productos que contengan Hongo Michoacano en personas que tengan padecimientos gastrointestinales, se puede provocar hemorragia gástrica en caso de úlceras.
Tampoco debe administrarse en caso de que el paciente esté en tratamiento con anticoagulantes.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios que se pueden presentar posterior a la ingesta de productos que contengan Hongo Michoacano, son nariz resca, meros, irritación de garganta, irritación de piel, cefalea, sarpullido, náusea, diarrea, vómito, entre otros.
El uso de productos que contengan Hongo Michoacano, puede provocar daño hepático.