Sirolimus es un fármaco inmunosupresor que, actúa disminuyendo la actividad del sistema inmunológico, es usado para prevenir el rechazo de los trasplantes renales.
Asimismo, es utilizado para tratar las manifestaciones graves de psoriasis (enfermedad de piel que forma escamas y manchas secas) y otros trastornos cutáneos autoinmunitarios.
¿Dónde comprar Sirolimus y cuánto cuesta?
Contenidos
Si desea comprar Sirolimus, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Sirolimus, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
No olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Sirolimus cuesta aproximadamente 9,529.2 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
Presentación
Generalmente, Sirolimus puede encontrarse en cajas con 60 tabletas de 1 mg.
En México, también puede ser encontrado bajo el nombre comercial de Rapamune.
¿Qué contiene Rapamune?
Cada tableta de Rapamune contiene:
- 1 mg de Sirolimus
¿Qué son los fármacos inmunosupresores?
Los fármacos inmunosupresores, también llamados antirechazo, son proporcionados para evitar que el sistema inmunológico dañe el órgano trasplantado.
De igual forma, estos fármacos disminuyen la actividad del sistema inmunológico, lo que ponen al paciente bajo el riesgo de ciertos tipos de infecciones y/o cánceres.
Algunos inmunosupresores son la Azatioprina, Ciclosporina y Micofenolato, empleados en una amplia variedad de enfermedades autoinmunitarias como: artritis reumatoide, esclerosis múltiple, colitis ulcerosa, psoriasis y el rechazo de trasplante de órganos sólidos.
Dosis y vía de administración de Sirolimus
Vía de administración: Oral.
La administración de Sirolimus siempre debe ser administrada en 2 tomas diarias de 2.5 mg/kg de peso al día; además, deberán diluirse con jugo de naranja o manzana y agitar muy bien antes de beber.
También pueden utilizarse otras bebidas no alcohólicas según el gusto del paciente, pero siempre exceptuando el jugo de toronja.
- Trasplante de riñón: Debe comenzar dentro de las 12 horas previas a la operación con una dosis de 10 a 15 mg/kg administrada en dos tomas
Esta dosis deberá repartirse cada día durante 1 o 2 semanas después de la operación y luego se reducirá gradualmente de conformidad con los niveles sanguíneos.
- Psoriasis y dermatitis atópica: La dosis inicial recomendada es de 2.5 mg/kg al día, administrada oralmente en dos tomas separadas
Si no se observa ninguna mejoría al cabo de un mes, se podrá aumentar gradualmente la dosis diaria, pero sin sobrepasar los 5 mg/kg.
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de tomar Sirolimus.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Hipersensibilidad conocida a Sirolimus o a cualquiera de sus componentes
- Pacientes con alguna alteración de la función renal o hipertensión no controlada
Advertencias:
- Pueden presentarse altas concentraciones séricas de creatinina y urea
- Durante el tratamiento con las vacunaciones pueden ser menos eficaces
- Conserve la caja bien cerrada, a no más de 30°C y protéjala de la luz solar
- Solo debe ser usado por médicos con experiencia en terapia inmunosupresora
- En los pacientes geriátricos, la función renal debe vigilarse con especial cuidado
- En mujeres embarazadas portadoras de trasplantes, que reciben inmunosupresores, aumenta el riesgo de parto prematuro
- Los pacientes, trasplantados y tratados con Sirolimus, deberán ser atendidos en hospitales debidamente equipados y con personal sanitario experimentado
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
Trastornos renales:
- Muy frecuente: Disfunción renal
Trastornos cardiovasculares:
- Muy frecuente: Hipertensión
Trastornos del sistema nervioso:
- Muy frecuente: Temblor y dolor de cabeza
- Frecuente: Hormigueo
- Poco frecuente: Convulsiones, confusión, desorientación, agitación, insomnio y trastornos visuales
Trastornos gastrointestinales y hepáticos:
- Frecuente: Anorexia, náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea y disfunción hepática
- Rara: Pancreatitis
Trastornos del metabolismo:
- Muy frecuente: Hiperlipidemia (afección caracterizada por niveles elevados de lípidos en la sangre)
- Rara: Hiperglucemia
Trastornos musculoesqueléticos:
- Frecuente: Espasmos musculares
- Rara: Debilidad muscular
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo:
- Frecuente: Hipertricosis (síndrome del hombre lobo)
Trastornos generales:
- Frecuente: Cansancio
- Poco frecuente: Edema (hinchazón causada por exceso de líquido) y aumento de peso
Trastornos endocrinos:
- Rara: Trastornos menstruales y ginecomastia
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.