Metotrop es uno de los nombres comerciales del etofenamato, un fármaco útil en el alivio del dolor y la inflamación producida por determinadas enfermedades del sistema musculo-esquelético, como por ejemplo:
- Reumatismo muscular
- Periartritis de hombro
- Lumbago
- Isquialgia
- Tortícolisis
- Tenosinovitis
- Bursitis
- Artritis reumatoide
- Espondilitis anquilosante
- Ostecartrosis
- Espondilosis
- Equimosis
- Esguinces
¿Cuáles son las presentaciones de Metotrop y qué contienen?
Contenidos
Existen a la venta tres presentaciones diferentes de este fármaco. A saber:
- Gel con 5 g: contiene un tubo con 40 g de gel.
- Crema con 10g: el tubo contiene 40 g.
- Solución inyectable con 1g de etofenamato. Se encuentra disponible en ampollas con 1 o 3 ampollas de 2 ml cada una.
¿Cómo funciona Metotrop?
El etofenamato de Metotrop actúa desinflamando la articulación, disminuyendo el dolor y la fiebre, ya que actúa directamente sobre la enzima (ciclooxigenasa) encargada de mediar y producir los procesos de inflamación, fiebre y dolor.
¿Dónde comprar Metotrop y cuál es su precio?
Adquirir medicamentos como Metotrop al mejor precio en México es muy importante. En Prixz hacemos las compras de cualquier farmacia por ti y te las lleva a tu domicilio estés donde estés. Puedes comprar en todas las farmacias que quieras sin pagar más aunque no estén en tu ciudad te hacemos llegar tu compra.
Puedes encontrarlo a un precio de $132.30 MXN.
Medicamentos relacionados
Otros fármacos similares a Metotrop disponibles en el mercado mexicano son:
• Indanet
• Metapirona
• Piascledine
Dosis recomendada
Dependiendo de la presentación indicada por el médico, la dosis suele ser la siguiente:
- Gel: 1 aplicación 3 o 4 veces al día
- Crema: 1 aplicación 3 o 4 veces al día
- Solución inyectable: inyectar 1 ampolla 1 vez al día
Contraindicaciones y advertencias
Las distintas formulaciones de etofenamato no deben de usarse en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad al etofenamato, al ácido flufenámico y otros antiinflamatorios no esteroideos o a otras sustancias.
- Durante el embarazo y lactancia.
- Menores de 14 años
En los pacientes que sufren asma, EPOC, fiebre de heno o inflamación crónica de las membranas mucosas de la nariz (los llamados pólipos nasales), las formulaciones de etofenamato sólo deben usarse cuando se tomen ciertas precauciones y bajo estrecha supervisión médica.
Efectos secundarios
A fin de evitar en la medida de lo posible las siguientes reacciones adversas, siga puntualmente las indicaciones del médico:
- Enrojecimiento en el lugar de aplicación
- Náusea
- Vómito
- Diarrea
- Hemorragia gastrointestinal
- Dispepsia
- Flatulencia
- Vértigo
- Fatiga