El Ketorolaco inyectable es un antinflamatorio no esteroideo que está indicado en el tratamiento a corto plazo del dolor agudo de moderado a severo, además reduce la fiebre, la inflamación y alivia el dolor.
También puede ser utilizado para el manejo del dolor perioperatorio previa valoración de la función plaquetaria; sin embargo, no se recomienda para el manejo rutinario del dolor postoperatorio de cirugías mayores o donde haya un incremento en el riesgo de hemorragia.
Contenidos
¿Dónde comprar Ketorolaco inyectable y cuánto cuesta?
Si desea comprar Ketorolaco inyectable, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Ketorolaco inyectable, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
No olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
El Ketorolaco inyectable cuesta aproximadamente 247.50 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
Presentaciones
Generalmente, el Ketorolaco inyectable puede encontrarse en cajas con 3 ampolletas de 30 mg/ml de solución.
En México, también puede ser encontrado en versión genérica o bajo los nombres comerciales de: Supradol, Mavidol TR, Finlac, Onemer, Dolac, Toloran, entre otros.
¿Qué contiene Ketorolaco inyectable?
Cada ampolleta de Ketorolaco inyectable contiene:
- 30 mg de Ketorolaco trometamina
Medicamentos relacionados
Los siguientes medicamentos también contienen son útiles desinflamatorios: Skudexa, Keral, Stadium, Reumophan, Enantyum, Bi Profenid, entre otros.
Dosis y vía de administración del Ketorolaco inyectable
Vía de administración: Intramuscular o intravenosa.
- Adultos-vía intravenosa: Administrar 30 mg como dosis única, cada 6 horas, hasta un máximo de 20 dosis durante 5 días
- Adultos-vía intramuscular: Administrar 60 mg como dosis única, seguida de Ketorolaco u otro analgésico por vía oral, o 30 mg cada 6 horas, hasta un máximo de 20 dosis durante 5 días
En pacientes de menos de 50 años o con deterioro de la función renal se recomienda reducir la dosis a la mitad.
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de administrar Ketorolaco inyectable.
¿Cuánto dura el efecto del Ketorolaco inyectable?
La acción analgésica del Ketorolaco inyectable aparece al cabo de los 10 minutos o de 30 a 60 minutos por vía oral, alcanza su efecto máximo al cabo de 1 a 3 horas y se mantiene durante 6 a 8 horas.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en jóvenes menores de 16 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Hipovolemia o con deshidratación
- Insuficiencia renal moderada o severa
- Angioedema, sangrado de tubo digestivo y úlcera péptica activa
- Antecedentes de asma bronquial, bronco espasmo y pólipo nasal
- Hipersensibilidad al medicamento o a otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos
Advertencias:
- No debe de usarse por más de 5 días y se recomienda hacer la transferencia a otro analgésico lo más pronto posible
- Las dosis altas y los regímenes prolongados se asocian generalmente con una mayor incidencia de reacciones adversas
- Puede ser administrado por vía intravenosa e intramuscular profunda, pero no debe ser utilizada por vía intratecal o epidural
- Las dosis y los esquemas de tratamiento del Ketorolaco deben individualizarse para cada caso dependiendo de la severidad del dolor
- Este medicamento podría enmascarar el inicio o progresión de una infección, debido a su acción antipirética, antiinflamatoria y analgésica
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Dolor de cabeza, vértigo, edema periférico y zumbido de oídos
- Dificultad para respirar, estomatitis ulcerativa y sed excesiva
- Eritema multiforme, sangrado o perforación gástrico e insuficiencia renal
- Palpitaciones, sudoración aumentada y disminución o pérdida del apetito
- Trastornos visuales, convulsiones, alteraciones del sueño y toxicidad renal
- Fotosensibilidad cutánea, erupción cutánea y síndrome de Stevens-Johnson
- Dolor epigástrico, distensión abdominal, diarrea, acidez estomacal y náuseas
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.