La Fenilpropanolamina se utilizaba, en dosis bajas, en medicamentos antigripales para la congestión nasal asociada al resfriado común, fiebre del heno, sinusitis y reacciones alérgicas de las vías respiratorias superiores.
Sin embargo, desde el año 2001 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) revocó en México la comercialización y uso de Fenilpropanolamina, porque concluyó que el perfil de seguridad del medicamento es desfavorable.
¿Dónde comprar Fenilpropanolamina en México y cuánto cuesta?
Contenidos
En México, la Fenilpropanolamina ya no puede comprarse en farmacias o supermercados físicos, debido al riesgo de sufrir una hemorragia cerebral u otros múltiples efectos adversos.
Por ello, la COFEPRIS instó a médicos y farmacias que dejen de suministrarla; además, recomendó el uso de fármacos menos riesgosos y otros medicamentos antigripales.
Sin embargo, descargue hoy mismo la aplicación de Prixz para obtener los mejores precios de medicamentos, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Presentaciones
Generalmente, la Fenilpropanolamina podía encontrarse en productos como:
- Benadryl y Contact
- Naldecón y Bristol
- Deltap, Desenfriol-D y Dimetapp
No obstante, dicho compuesto ya se reemplazó en los antigripales antes mencionados.
Medicamentos relacionados
Los siguientes medicamentos también son útiles en el tratamiento de la gripe: Sensibit D, Eucaliptine, Next, Ladexgel, Tabcin noche, Capsiflu, Redoxon Plus, entre otros.
Tampoco olvide consultar: Los 5 mejores medicamentos para las alergias.
Dosis y vía de administración de la Fenilpropanolamina
Vía de administración: Oral.
Tabletas:
- Niños de 2 a 11 años: 1/2 tableta (5 mg) cada 24 horas, con o sin alimentos
- Adultos y niños mayores de 12 años: 1 tableta (10 mg) cada 24 horas, con o sin alimentos
Solución oral:
- Niños de 2 a 5 años: 1.25 ml de solución oral, cada 8 horas, 3 veces al día
- Niños de 6 a 11 años: 2.5 ml de solución oral, cada 8 horas, 3 veces al día
- Adultos y niños mayores de 12 años: 5 ml de solución oral, cada 8 horas, 3 veces al día
Importante, la dosis solo es indicativa y siempre deberá consultar a un médico para recomendarle otros fármacos.
¿Qué hago si estoy usando Fenilpropanolamina?
Estas son algunas recomendaciones:
- Si tiene medicamentos con Fenilpropanolamina ya no los use y deséchelos
- Existe una baja posibilidad de que tenga efectos secundarios por usar Fenilpropanolamina, pero en caso de aparecer se pueden revertir
- Acuda con su médico tratante para evaluar otras opciones terapéuticas, ya que la interrupción del tratamiento debe hacerse de manera gradual
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento estaba contraindicado en niños menores de 2 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Insuficiencia hepática y respiratoria
- Hipersensibilidad conocida a los componentes de la fórmula
- Hipertrofia prostática, hipertensión y enfermedades del corazón
- Hipertiroidismo, pacientes con úlcera péptica, diabetes o glaucoma
Advertencias:
- Debía mantenerse fuera del alcance de los niños, esto con el fin de evitar la ingestión accidental del medicamento
- No debía excederse la dosis recomendada y tampoco usarse por periodos prolongados, ya que podía producir congestión de rebote
Además, no debía combinarse con la cafeína o fármacos como:
- Paracetamol: Producía desvaríos y alucinaciones
- Amantadina: Producía intensas sensaciones de déjà vu (sensación de haber pasado con anterioridad por una situación que se está produciendo por primera vez)
Efectos secundarios
Este medicamento podía tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufrieran, tales como:
- Anorexia, insomnio y vértigo
- Náuseas, vómito o irritación gástrica
- Sequedad bucal, taquicardias y palpitaciones
- Mareos, arritmia y sensación de dificultad para respirar
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.