Etopósido es un fármaco anticanceroso que se utiliza, solo o en conjunto con otros medicamentos de quimioterapia, para tratar los siguientes padecimientos:
- Carcinoma testicular y de vejiga
- Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin
- Sarcoma de Edwing y sarcoma de Kaposi asociado al SIDA
- Leucemia no linfocítica aguda y cáncer de pulmón de células pequeñas
Cabe mencionar que el Etopósido es un glucósido semisintético, extraído de la mandrágora Podophyllum peltatum, que ha mostrado notable efectividad contra diversos cánceres.
¿Dónde comprar Etopósido en México y cuánto cuesta?
Contenidos
Para poder comprar Etopósido al mejor precio es importante que consulte las promociones de farmacias físicas y en línea, pero en Prixz tenemos acceso a cientos de farmacias en toda la República Mexicana y nuestros Prixzers buscarán su pedido en todos los establecimientos que hagan falta.
Asimismo, para comprar Etopósido puede optar por las grandes cadenas comerciales en México pero, sin duda, en Prixz encontrará mejores promociones y su compra siempre estará protegida; además, podrá pagar en efectivo o en algún OXXO.
No olvide que, en Prixz sus pagos son 100% seguros y en el caso de no encontrar su producto puede pedir su reembolso total o convertirlo en puntos con beneficios extra.
Descargue hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Presentaciones
Generalmente, el Etopósido puede encontrarse en cajas con:
- 1 frasco ámpula con 250 mg/12.5 ml
- 1 y 10 frascos ámpula con 100 mg/5 ml
- 10 frascos ámpula con 5.0 ml (20 mg/ml)
En México, también puede ser encontrado como: Cavep, Cryosid y Tosuben.
¿Qué contiene Tosuben?
El frasco ámpula de Tosuben contiene:
- 100 mg de Etopósido
Medicamentos relacionados
Los siguientes medicamentos también son utilizados en el tratamiento con quimioterapias: Vincristina, Filgrastim, Mitomicina, Difenidol, Zofran, entre otros.
Dosis y vía de administración del Etopósido
Vía de administración: Intravenosa lenta (en forma de goteo en una vena), por un periodo de 30 a 60 minutos para prevenir hipotensión.
- Carcinoma testicular: De 50 a 100 mg por m² de superficie corporal por día por infusión intravenosa los días 1 al 5, o 100 mg por m² de superficie corporal los días 1, 3 y 5 repetidos cada 3 a 4 semanas
- Carcinoma de pulmón de células pequeñas: De 35 mg por m² de superficie corporal por infusión intravenosa lenta por día por 4 días, o 50 mg por m² de superficie corporal por día por 5 días repetidos cada 3 a 4 semanas
Etopósido debe administrarse como infusión y a través de un catéter de uso exclusivo para este medicamento, así como en un lugar donde se encuentren disponibles las instalaciones para una resucitación completa y bajo la estrecha supervisión de un oncólogo.
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de administrar Etopósido.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Hipersensibilidad conocida al Etopósido o a cualquiera de sus componentes
Advertencias:
- Conserve la caja bien cerrada, a no más de 25°C y protéjala de la luz solar
- Las náuseas y vómito pueden disminuirse de manera considerable con el uso previo de antieméticos
- No deberá de administrarse por vía intramuscular o subcutánea, debido al riesgo de ocasionar necrosis tisular local
- La dosis debe ser ajustada individualmente de acuerdo a la respuesta clínica de cada paciente o a la presencia de toxicidad
- Los pacientes que reciben Etopósido deberán estar bajo supervisión médica especializada en quimioterapia antineoplásica
Etopósido y Alcohol
Al administrar Etopósido deberá evitarse el consumo de alcohol, ya que el fármaco por sí mismo contiene alcohol y puede causarle sensación de embriaguez cuando le sea inyectado.
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Irritación de la garganta
- Fiebre, mareos y náuseas
- Desorientación y confusión
- Supresión de la médula ósea
- Escalofríos y dolor de cabeza
- Escurrimiento nasal y dificultad para respirar
- Sinusitis (inflamación de los conductos nasales)
- Náuseas, vómito, alopecia y daño de la médula ósea
- Bochornos, eritema con o sin prurito y opresión torácica
- Inmunosupresión, cistitis y alteración de la función gonadal
- Hipotensión arterial, arritmia cardiaca, hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.