Saltar al contenido

Prixz, tu farmacia a la puerta de tu casa⭐️ $100 en tu 1era compra

Cisaprida: ¿Qué es y para qué sirve?

Fecha de publicación: 08/09/2020
Última actualización: 13/08/2021

El Cisaprida es un medicamento que sirve para incrementar de la movilidad intestinal, para evitar la producción de reflujo de líquido estomacal cargado de ácido o agruras después de comer. Así como también es recetado  para tratar los siguientes síntomas:

  • Pesadez
  • Nauseas
  • Dolor de estómago
  • Ardor y gases
  • Reflujo
  • Estreñimiento

¿Cuál es el mecanismo de acción de Cisaprida?

Cisaprida actúa aumentando la liberación de acetilcolina para así incrementar y restaurar la movilidad del tracto intestinal. La ventaja de Cisaprida es que tiene un efecto rápido ya que hace todo su proceso entre 1 y 2 horas después de su administración.

* Precio exclusivo de tienda en línea.
* Producto sujeto a disponibilidad.
* Envios exprés a todo México.
Ver oferta Ver precio de cisaprida

¿Cuáles son las presentaciones de cisaprida?

Las marcas comerciales más conocidas de este medicamento es Unamol y Presitin, además de genéricos. Está disponible en dos presentaciones:

  • Tabletas de 5 o 10 mg de cisaprida en caja de 30 pastillas con cada una.
  • Suspensión: de 1 ml de la pipeta graduada contiene 1 mg de cisaprida en frasco con 60 ml

¿Cómo se debe tomar el Cisaprida?

Tabletas: la dosis recomendada para adultos es de 5 a 10 mg de 3 a 4 veces por día, según la afección a tratar y las indicaciones del médico.

Suspensión: la dosis recomendada para menores de 12 años es de 0.2 mg por kg por toma de 3 a 4 veces a día

Para administrar de manera correcta es importante seguir las instrucciones que se encuentra en la etiqueta del medicamento, cualquier duda consulte a su médico tratante.

Se recomienda tomar este medicamento 15 minutos antes de cada comida y antes de acostarse acompañado de un vaso con agua.

¿Cuáles son las contraindicaciones y advertencias de cisaprida?

El Cisaprida puede causar hipersensibilidad a la cisaprida.

Presenta alto riesgo de prolongación de QT es decir una alteración en el ritmo cardíaco que produce desmayo, pérdida del conocimiento e incluso la muerte.

se recomienda administrar la mitad de la dosis normal a personas que padezcan del hígado o de riñón

Evite el consumo si es hipersensible a la cisaprida

Al tomar Cisaprida se recomienda no consumir alcohol ya que puede aumentar los efectos de pesadez y sueño.

No mezclar con los siguientes medicamentos:

  • Bepridil
  • Clorpromazina
  • Claritromicina
  • Eritromicina
  • Fluconazol
  • Flufenazina
  • Ketoconazol
  • Ranitidina
  • Medicamentos para la depresión, ansiedad
  • Anticoagulantes para problemas cardíacos
  • Tranquilizantes
  • Vitaminas
  • Antibióticos como claritromicina y eritromicina.
  • Alargadores del segmento QT como Lofexidina.

Cisaprida está contraindicado en el embarazo y la lactancia

¿Cuáles son los efectos secundarios de cisaprida?

Cisaprida generalmente es bien tolerado y es poco común que se produzcan efectos adversos, sin embargo, como cualquier otro medicamento puede llegar a producir los siguientes efectos:

  • Malestar estomacal
  • dolor de estómago
  • Dolor de cabeza.
  • Congestión nasal.

Si los síntomas persisten, empeoran o se producen efectos colaterales durante más de una semana, es importante consultar al médico lo más pronto posible.

¿Cuál es el precio y donde comprar Cisaprida?

Lo podrás comprar en diferentes establecimientos en México tales como: Farmacias de Ahorro, Farmacias Similares, Farmacias San Pablo, Prixz, Farmatodo, Farmacias Gi, Famalisto, Farmacias Guadalajara, Walmart, entre otros

El precio de la cisaprida oscila entre $200 a $450 pesos mexicanos dependiendo de la presentación y el lugar de compra. 

Consulte los  mejores precios en Prixz.