Cefaclor es un antibiótico que se indica para el tratamiento de diversas infecciones como pueden ser:
- Otitis media.
- Sinusitis aguda y crónica.
- Bronquitis aguda, crónica y neumonía.
- Faringitis, amigdalitis y laringitis.
- Infecciones del tracto urinario como cistitis, pielonefritis y uretritis.
- Infecciones de la piel y tejido subcutáneo.
- Gonorrea.
Qué es: | Se trata de la sustancia activa en algunos medicamentos catalogados como antibióticos. |
Para qué sirve: | Se utiliza en el tratamiento de otitis media, sinusitis aguda, sinusitis crónica, bronquitis aguda, bronquitis crónica, neumonía, entre otros. |
Cómo se utiliza: | La vía de administración es oral y la dosis recomendada es de 250mg cada 8 horas. |
Precio: | $777.00 MXN |
Cefaclor es un antibiótico cefalosporínico semisintético de segunda generación y su mecanismo de acción se basa en inhibir la síntesis de la pared celular bacteriana.
Contenidos
Presentaciones de cefaclor
Este medicamento se puede encontrar en las siguientes presentaciones:
- Cefaclor Capsulas/ tabletas 250 mg y 500 mg
- Cefaclor comprimidos dispensables 500 mg
- Cefaclor Suspensión 125 mg y 500 mg granulado en sobres.
- Cefaclor comprimidos RETARD 375 mg y 750
¿Cómo se toma Cefaclor?
Cefaclor se administra de manera oral, ya que viene en forma de tabletas y suspensión.
Niños
- La dosis recomendada para niños menores de 10 años es de 20mg/kg al día, en dosis fraccionadas cada 8 o 12 horas.
- Para infecciones graves, se recomiendas 40mg/kg al día.
- La dosis máxima será de 1g al día.
Adultos
- Se recomienda que se tome 250mg cada 8 horas.
- Para infecciones severas, se pueden administrar 500mg cada 8 horas.
- La dosis máxima es de 4mg al día por 28 días.
¿Cómo encuentro Cefaclor en farmacias?
Cefaclor es un antibiótico muy usado por médicos para curar las infecciones ya mencionadas en este artículo. En el mercado, existen varios nombres comerciales y presentaciones que puedes hallar. Te dejamos la información.
- Fascilor. Caja con 15 cápsulas de 500mg. 149
- Bixelor – C. Frasco con 125 o 250 mg/5 ml. 105
- Ceclor. Caja con 14 tabletas de 750mg. 777
- Beadvance. Caja con 15 tabletas de 500mg. 198
¿Cuánto cuesta y dónde puedo comprar Cefaclor?
Cefaclor no se puede hallar en todas las farmacias, por lo que debes probar opciones como Farmacias GI, Farmacias Walmart, las cuales lo tienen marcado en su catálogo.
El precio de cefaclor varía según la marca y presentación que desees, pero está entre los 70 y 800 pesos mexicanos, siendo la más cara Ceclor y la más barata Bixelor – C.
Cefaclor y cefalexina: ¿son lo mismo?
La cefalexina y el cefaclor pertenecen al grupo de las cefalospirinas, por lo cual son capaces de combatir infecciones bacterianas del tracto respiratorio, tracto urinario, huesos, piel y oído. Sin embargo, existen algunas características que los distinguen.
En primer lugar, cefaclor ha demostrado tener una menor absorción que la cefalexina.
También, cefaclor logra ser más efectivo contra gram negativos como: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, Proteus mirabilis.
¿Puedo tomar Cefaclor y alcohol?
El uso de alcohol con antibióticos como cefaclor no está contraindicado. Sin embargo, si una persona excede la toma de bebidas alcohólicas durante el tratamiento, puede agravar los efectos secundarios tales como náuseas y vómito.
Consideraciones de tomar Cefaclor
Antes de iniciar un tratamiento con cefaclor, es importante que el paciente se informe sobre las contraindicaciones y riesgos que implica. Por lo cual, revisa con tu médico esta información.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a los antibióticos cefalosporinas.
Precauciones
- Insuficiencia renal.
- Pacientes alérgicos a la penicilina.
- Riesgo de colitis pseudomembranosa.
- Embarazo y lactancia.
- Uso conjunto con anticoagulantes.
Efectos secundarios de Cefaclor
Una vez que se toma cefaclor, pueden aparecer uno o más d los siguientes síntomas. Es importante estar al tanto de ellos y acudir con el médico si se agravan.
- Nefritis intersticial.
- Alteración de las pruebas de función renal.
- Diarrea.
- Náusea.
- Colitis pseudomembranosa.
- Vómito.
- Ictericia colestásica.
- Neutropenia.
- Trombocitopenia.
- Anemia hemolítica.
- Eosinofilia.
- Agranulocitosis.
- Angioedema.
- Fiebre.
- Artritis.