La bencilpenicilina procaínica es un antibiótico que está indicado para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio, tanto superior como inferior. Por ejemplo:
- Amigdalitis
- Faringitis
- Laringitis
- Neumonía
- Bronconeumonía
Es efectivo además para el alivio de Infecciones de piel y tejidos blandos, como:
- Erisipela
- Escarlatina
- Endocarditis
- Meningitis bacteriana
- Sífilis
- Gonorrea
¿Cuál es la presentación de la bencilpenicilina procaínica y qué contiene?
Contenidos
Al tratarse de un medicamento inyectable, la caja contiene un frasco ámpula con polvo, compuesto por 400,000 U, o 800,000 U de bencilpenicilina procaínica.
¿Cómo se aplica la bencilpenicilina procaínica?
La administración de bencilpenicilina procaínica es exclusivamente por vía intramuscular.
¿Dónde comprar bencilpenicilina procaínica?
Encontrar antibióticos como bencilpenicilina procaínica al mejor precio en México siempre será lo mejor. En Prixz comparamos tu producto en todas las farmacias de México y hacemos las compras de cualquier farmacia por ti y te las lleva a tu domicilio estés donde estés. Puedes comprar en todas las farmacias que quieras sin pagar más aunque no estén en tu ciudad te hacemos llegar tu compra.
Descarga la app de Prixz y descubre las promociones exclusivas que tenemos para ti.
Medicamentos relacionados
Con propiedades similares, aunque con diferente estructura química, son:
• Colistina
• Penprocilina
• Cefazolina
Dosis recomendada
Importante: así como ocurre con todos los medicamentos, la dosis de bencilpenicilina procaínica debe ser fijada por un médico. Lo que le presentamos es meramente informativo:
- Niños menores de 2 años: 200,000 U cada 12 horas durante 7 a 10 días.
- Niños de 2 a 10 años: 400,000 U cada 12 horas durante 10 días.
- Adolescentes y adultos: 800,000 U cada 12 horas durante 10 días.
Contraindicaciones y precauciones
La administración de la bencilpenicilina procaínica está contraindicada para estos casos:
- Hipersensibilidad a la penicilina
- Nefritis intersticial
- Edema angioneurótico
- Enfermedad del suero
No se han reportado alteraciones de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad.
Hasta la fecha no se han reportado alteraciones en humanos durante el embarazo. Debido a que la penicilina se excreta en la leche materna, ésta puede dar lugar a sensibilización y erupción cutánea en el lactante.
Efectos secundarios
Las principales reacciones adversas de este antibiótico son iguales a las que tiene la penicilina. Éstas son:
- Reacciones de hipersensibilidad
- Eritema cutáneo
- Urticaria
- Eritema multiforme
- Anafilaxia
- Anemia hemolítica
- Leucopenia
- Trombocitopenia
- Neuropatía
- Nefropatía