Bafexal es un antibiótico que contiene como sustancia activa a la Cefixima, la cual pertenece al grupo de las «Cefalosporinas» de tercera generación y son empleadas en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias como:
- Otitis media y fiebre tifoidea
- Sinusitis, faringitis y amigdalitis
- Bronquitis agudas y neumonías crónicas
- Infecciones del tracto digestivo y/o sistémicas
- Infecciones de las vías urinarias no complicadas
Al ser un bactericida actúa inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana y provoca la muerte del microorganismo, por ello, los antibióticos solo se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas, como la gripe o el catarro.
Qué es: | Bafexal es un antibiótico que contiene como sustancia activa a la Cefixima, la cual, pertenece al grupo de las «Cefalosporinas» de tercera generación. |
Para qué sirve: | Se utilizan para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias como: otitis media y fiebre tifoidea, sinusitis, faringitis y amigdalitis, bronquitis agudas y neumonías crónicas, entre otras. |
Cómo se utiliza: | Niños menores de 12 años: Tomar 8 mg/kg dosis única al día. Adultos: Tomar 400 ml/mg dosis única diaria y dependiendo de la severidad de los síntomas. |
Precio: | $442.00 MXN |
Presentaciones de Bafexal
Contenidos
Generalmente, Bafexal puede encontrarse en:
- Suspensión oral de 50 o 100 ml y con pipeta dosificadora de 5 ml
En México, también puede ser encontrado en versión genérica o bajo los nombres comerciales de: Beneventol, Biomics y Denvar.
¿Qué contiene Bafexal?
Bafexal en suspensión de 50 o 100 ml, contiene Cefixima 100 mg /5 ml.
Esta presentación es usualmente recomendada para uso pediátrico o con niños menores de 12 años. Cada caja cuenta con dos frascos, uno con polvo y otro con diluyente para reconstituir 50 o 100 ml. Contiene pipeta dosificadora.
¿Cuál es el genérico de Bafexal?
El genérico de Bafexal es la Cefixima, un antibiótico que se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias, como la sinusitis, faringitis, amigdalitis e infecciones de los oídos, garganta, amígdalas y del tracto urinario.
¿Qué cura la Cefixima?
La Cefixima es un antibiótico que se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias, como la sinusitis, faringitis, amigdalitis e infecciones de los oídos, garganta, amígdalas y del tracto urinario.
¿Qué bacterias mata?
La penicilina es el fármaco de elección en el tratamiento y profilaxis de las infecciones estreptocócicas, incluyendo la profilaxis de la fiebre reumática. La Cefixima es generalmente eficaz en la erradicación de los estreptococos de la orofaringe.
Medicamentos relacionados
Los siguientes medicamentos también son útiles antibióticos bactericidas: Cefalver, Cefalexina y Keflex.
Dosis y vía de administración de Bafexal
Vía de administración: Oral.
Suspensión:
- Niños menores de 12 años: Tomar 8 mg/kg dosis única al día dependiendo de la severidad de los síntomas
- Adultos y niños mayores de 12 años: Tomar 400 ml/mg dosis única diaria y dependiendo de la severidad de los síntomas
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de tomar Bafexal , en cualquiera de sus presentaciones.
¿Cuánto tiempo se puede tomar Cefixima?
La duración habitual del tratamiento con Cefixima es de 7 días y se puede mantener hasta 2 semanas, dependiendo de la gravedad de la infección, pero el hecho de que no se metabolice en el hígado posibilita su administración, sin modificar la dosis, en pacientes con insuficiencia hepática.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en pacientes con:
- Hipersensibilidad a las Cefalosporinas u otros beta-lactámicos
- Historia de enfermedad gastrointestinal, particularmente colitis pseudomembranosa
Advertencias:
- En caso de pacientes con insuficiencia hepática, no es necesario adaptar o modificar las dosis recomendadas
- En caso de insuficiencia renal severa (depuración de creatinina inferior a 20 ml/min), se recomienda disminuir la dosis habitual
- La administración de Bafexal durante el embarazo y lactancia, así como en recién nacidos y lactantes hasta los 6 meses, queda bajo la responsabilidad de su médico
Uso durante el embarazo y/o lactancia
No existen pruebas suficientes para asegurar que la Cefixima puede dañar directamente al feto, sin embargo, se sugiere no administrar Bafexal durante el embarazo.
Igual en la etapa de la lactancia, ya que no se ha determinado si se excreta por la leche materna y, en consecuencia, no se recomienda la administración a madres lactantes.
No olvide consultar: Avestrep: ¿Qué es y para qué sirve?
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Dolor de cabeza y mareo
- Erupciones cutáneas y urticaria
- Elevación de las enzimas hepáticas
- Diarrea, dolor abdominal, náuseas y vómito
- Prurito genital, vaginitis y candidiasis genital
- Indigestión, flatulencias y colitis pseudomembranosa
- Elevación del nitrógeno ureico sanguíneo o creatinina plasmática
Importante: Dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.