Saltar al contenido

Prixz, tu farmacia a la puerta de tu casa⭐️ $100 en tu 1era compra

Pastillas para la intoxicación: ¿Cuáles son las mejores?

Fecha de publicación: 18/01/2022
Última actualización: 18/01/2022

La intoxicación o envenenamiento es el efecto producido por la exposición, contacto o ingesta de productos nocivos, sin embargo, el grado de intoxicación depende de varios factores como la toxicidad del producto, la cantidad, edad y la forma de administración.

¿Cuáles son los síntomas de la intoxicación?

La intoxicación se manifiesta con diversos síntomas como:

  • Malestar generalizado y erupciones en la piel
  • Náuseas, mareos, diarrea, vómito y mal sabor de boca
  • Quemaduras, palpitaciones, labios azules, visión doble y ahogamiento
  • Mal aliento, salivación excesiva, falta de apetito, confusión y dolor de cabeza
  • Irritación de la piel o garganta, falta de aliento, tos, desmayos y convulsiones

No obstante, los síntomas dependen del tipo de intoxicación y el medio a través del cual penetró el producto tóxico:

  • Las intoxicaciones por ingestión darán lugar a muchos síntomas en el tracto alimenticio y, en general, en el aparato digestivo
  • Por inhalación los principales síntomas estarán relacionados con las vías respiratorias, aunque también suelen afectar al sistema nervioso central
  • Una intoxicación por contacto con la piel provocará irritación en la zona afectada y otros síntomas localizados al inicio
Pastillas para la intoxicación: ¿Cuáles son las mejores?
* Precio exclusivo de tienda en línea.
* Producto sujeto a disponibilidad.
* Envios exprés a todo México.

¿Cuáles son las mejores Pastillas para la intoxicación?

Andantol

Andantol o Clorhidrato de Isotipendilo, es usado para la comezón y enrojecimiento propios de la urticaria, alergia alimentaria, salpullido y picaduras de insectos.

Para el alivio efectivo de los síntomas de las alergias o intoxicaciones, estornudos, escurrimiento nasal, ojos llorosos, cosquilleo u otras alergias que causen comezón.

  • Consejo de uso: La vía de administración de la presentación en tabletas es oral y la dosis recomendada es de 1 tableta, cada 6 u 8 horas

Este medicamento entra dentro del grupo de los antihistamínicos, generalmente se puede conseguir sin la necesidad de una receta médica.

Fenitoína

La Fenitoína es un fármaco que sirve para prevenir y tratar las convulsiones epilépticas.

También es usado para tratar otro tipo de padecimientos como:

  • Neuralgia trigeminal, migraña, arritmias cardíacas
  • Intoxicación con medicamentos digitálicos que se prescritos a personas con insuficiencia del corazón

Dosis recomendada: Menores de 12 años se administran de 2 a 5 mg por kg al día, dividida en 3 tomas. Adultos se administra de 3 a 5 mg por kg al día, dividida en 3 tomas.

Carbotural

Carbotural es el nombre de un medicamento de Laboratorios Valeant, contiene carbón activado, el cual se indica como auxiliar en trastornos digestivos, como gases, distención abdominal, indigestión, a veces para la diarrea o combatir la halitosis (mal aliento).

Debido a su alta absorbencia, se indica en ocasiones como auxiliar en la intoxicación medicamentosa.

  • Consejo de uso: Ingerir 2 a 4 tabletas después de cada comida o al aparecer los síntomas, no se deben exceder las 16 tabletas al día

El carbón activado no se metaboliza, actúa sobre el sistema digestivo y se excreta tal cual entró, por lo que puede ser usado por periodos prolongados con seguridad.

Atropina Inyectable

La Atropina es un medicamento sedante y antiespasmódico que actúa sobre el Sistema Nervioso Central, que inicialmente estimula y después deprime.

La Atropina sirve, principalmente, como medicación previa a la anestesia general, aunque también es utilizada en la intoxicación por insecticidas organofosforados u otros compuestos anticolinesterásicos.

La Atropina como antídoto de anticolinesterásicos: 

  • Adultos: 2 mg, preferiblemente vía intravenosa
  • Niños: 0,05 mg/kg por vía intravenosa o intramuscular

Repetir dosis cada 5 o 10 minutos hasta que desaparezcan los síntomas de intoxicación.

La Atropina como antídoto de organofosforados: 

  • Adultos: 2 mg, vía intravenosa o intramuscular
  • Niños: 0,05 mg/kg por vía intravenosa o intramuscular

Repetir dosis cada 10 a 30 minutos hasta que desaparezcan los síntomas de intoxicación.

Tipos de intoxicación

Los tipos de intoxicaciones dependen principalmente de la manera en que la substancia tóxica ingresa al organismo y estos son:

  • Respiratoria: Mediante la inhalación de vapores tóxicos
  • Digestiva: Ingestión por vía oral o rectal de productos tóxicos
  • A través de la piel: Por contacto directo con una substancia tóxica
  • Circulatoria: Penetración del tóxico directamente al torrente sanguíneo

Causas de intoxicación y cómo prevenirla

Las causas de intoxicación más frecuentes son con alimentos, aunque existen muchas otras que pueden ser aún más graves. En general se pueden considerar las siguientes:

  • Bióxido de carbono, mercurio y plomo
  • Solventes e inhalantes, plaguicidas y medicamentos
  • Intoxicación por alimentos, alcohol y productos de limpieza
  • Picaduras de insectos, mordeduras o picadura de animales ponzoñosos

¿Qué hacer en caso de una intoxicación?

Se sugiere hacer lo siguiente en caso de cualquier intoxicación o sospecha de ella:

  • Mantenga la calma y no provoque el vómito
  • Coloque a la persona sobre un lado de su cuerpo, nunca de espaldas ni boca abajo
  • Verifique signos vitales como respiración y pulso, pero si no hay será necesario dar los primeros auxilios para resucitación
  • Si hay convulsiones será necesario prestar primeros auxilios, principalmente para prevenir que se muerda la lengua o que se cause daño

Importante: Dichos síntomas generalmente desaparecen al recibir algún tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte inmediatamente a su médico.