Ivexterm es un fuerte antiparasitario, compuesto de Ivermectina, que actúa sobre el parásito cuando es larva, ninfa o adulta. Interviene en la síntesis de los parásitos, inmovilizándolos y causando su muerte. Este principio activo es metabolizado por el hígado.
Se utiliza principalmente para el tratamiento padecimientos intestinales o para infección por piojos; además, recientemente se ha relacionado su uso con el virus SARS-CoV-2.
¿Dónde comprar Ivexterm en México y cuánto cuesta?
Contenidos
Si desea comprar Ivexterm, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Ivexterm, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
No olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Ivexterm cuesta aproximadamente 164 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
Presentaciones
Ivexterm viene en tabletas de 6 mg y en cajas con 2, 4, 6 o 100 piezas.
El Ivexterm es un medicamento que solo debe utilizarse bajo prescripción médica y que puede requerir de análisis previos de laboratorio.
¿Para qué sirve Ivexterm?
Ivexterm es un medicamento antiparasitario compuesto por Ivermectina, la cual es se utiliza para el tratamiento padecimientos intestinales. Se utiliza principalmente para:
- Demodecidosis: Infección de la piel con ácaros demodex
- Tungiasis: Infección de la piel con la pulga Tunga penetrans
- Ascariasis: Padecimiento intestinal causado por parásito Ascaris
- Miasis cutánea: Infestación de la piel causada por moscos o sus larvas
- Pediculosis: Infección por piojos en el cuero cabelludo y la zona pélvica
- Trichuriasis: Infección del intestino grueso por el gusano Trichuris trichiura
- Escabiosis o sarna: Infección de la piel causado por el ácaro arador o Sarcoptes scabiei
- Estrongiloidiasis: Infección intestinal originado por el gusano Strongyloides stercoralis
- Oncocercosis: Padecimiento de la piel y ojos causada por el gusano Onchocerca volvulus
- Enterobiasis: Infección causada por el parásito Enterobius vermicularis y que afecta al intestino grueso
- Gnastotomiasis: Infección larvaria causada por Ganthotoma y que afecta a diversas partes del organismo
- Otros padecimientos infecciosos por gusanos o parásitos provocados por diversas variedades, como W. bancrofti, Mansonella Perstans, Manzonella Ozzardi, Mansonella streptocerca y Brugia malayi
Dosis y vía de administración
Vía de administración: Oral.
Se recomienda tomar media tableta de Ivexterm por cada 20 kg de peso.
Su uso está dirigido a adultos y niños mayores de 4 años.
La dosis depende del padecimiento a tratar, por ello, debe ser evaluado por un médico y él establecerá el gramaje adecuado.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 4 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de sus componentes
- Está contraindicado para personas con algún problema de Microfiliarosis, ya que se puede presentar una reacción alérgica por la presencia de los gusanos muertos
Advertencias:
- Las tabletas se deben tomar con los alimentos y nunca en ayunas
- No se use si se es alérgico a la Ivermectina o algún elemento de la fórmula
- No se debe usar en pacientes con alteración de la expresión o funcionamiento de la glicoproteína-p
- No se debe usar en pacientes con alteración de la barrera hematoencefálica, como meningitis y tripanosomiasis africana
No mezclar con los siguientes medicamentos:
- Rapamicina, Estradiol, Paclitaxel, Morfolina, Etopside y Tamoxifeno
- Progesterona, Ácido valproico, Barbitúricos, Benzodiacepinas y Oxibato sódico
- Felodipino, Nitrendipino, Hidrocortisona, Verapamilo, Morfolina, Vinblastina, Vindesina, Dexametasona y Digoxina
- Lidocaína, Amioradona, Quinidina, Diltiazem, Nicardipina, Terfenadina, Testosterona, Eritromicina, Ketoconazol e Itraconazol
Ivexterm y Alcohol
El uso de alcohol incrementa la cantidad del medicamento en el plasma, es por eso que no se debe tomar antes, ni después del tratamiento de Ivexterm.
Ivexterm durante el embarazo y lactancia
La toma de Ivexterm durante el periodo de gestación está contraindicada, ya que cierto número de estudios han revelado malformaciones congénitas.
Asimismo, en la etapa de lactancia también está prohibido su uso. La mujer debe suspender el tratamiento o la dosis de leche al bebé.
Efectos secundarios
Los síntomas adversos más comunes, se presentan en 1 a 10 personas de cada 100, son:
- Picazón en la piel
- Somnolencia y vértigo
- Disminución en el número de leucocitos
- Estreñimiento, náuseas, vómito y diarrea
- Falta de apetito, dolor abdominal y fatiga
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.