El Arbistin (S-carboximetil-L-cisteína) es un jarabe mucoreológico con propiedades mucolíticas y potente acción antioxidante-antiinflamatoria, el cual, es utilizado como auxiliar en el tratamiento de las enfermedades de las vías respiratorias altas y bajas asociadas con la producción excesiva de moco, tales como:
- Bronquitis aguda y crónica
- Otitis, rinosinusitis, rinofaringitis
- Asma bronquial y bronconeumonía
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
De igual forma, Arbistin también puede ser utilizado como medicación concomitante en el tratamiento de las manifestaciones respiratorias de la fibrosis quística del páncreas.
¿Dónde comprar Arbistin y cuánto cuesta?
Contenidos
Si bien muchas farmacias y supermercados le ofrecen la venta de Arbistin, encontrar el lugar con el precio más bajo en México siempre será lo mejor.
En Prixz le ofrecemos medicamentos de todas las marcas, patentes y genéricos, para que tome la mejor decisión de compra.
Recuerde que, si el medicamento solicitado no está disponible en su ciudad nuestro Prixzer lo buscará por usted y le haremos llegar su compra con nuestros repartidores o de forma segura con paqueterías como DHL y FedEx.
Además, siempre encontrará mejores promociones en Prixz para reducir el precio de Arbistin y otros medicamentos que esté buscando en línea, ya que nosotros también aceptamos sus recetas digitales en aquellos medicamentos que así lo requieran. Fácil y sin complicaciones.
Descargue hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
El Arbistin cuesta aproximadamente 256.50 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
Presentaciones
Generalmente, el Arbistin puede encontrarse en cajas con:
- Frasco con 150 ml de jarabe al 5% o al 7.5%, con vaso dosificador de 10 ml de Jarabe Pediátrico y Adulto
¿Qué contiene Arbistin?
Cada 100 ml de Jarabe Pediátrico / Jarabe Adulto contienen:
- 5.0 g / 7.5 g de Carbocisteína
Medicamentos relacionados
Los siguientes jarabes también son útiles en el tratamiento de la tos: Jarabe Vick 44, Dizolvin Flux, Broxol plus, Fluxedan, Mucovibrol, entre otros.
Dosis y vía de administración de Arbistin
Vía de administración: Oral.
Jarabe Pediátrico:
- Niños de 2 a 6 años: Tomar de 2.5 a 5 ml, cada 8 horas
- Niños de 6 a 12 años: Tomar de 5 a 10 ml, cada 8 horas
Jarabe Adulto:
Adultos y niños mayores de 12 años: Tomar de 5 a 10 ml, cada 8 horas
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de tomar Arbistin.
¿Por cuánto tiempo se debe tomar Arbistin?
Normalmente, no se debe tomar por más de 5 días consecutivos, sin embargo, siempre se debe erradicar la raíz de la tos y no solo sus síntomas, por ello, solo su médico tratante deberá indicarle el tiempo que sea necesario tomarlo.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 2 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Diabetes mellitus, úlcera gástrica activa y úlcera duodenal activa
- Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de los componentes de la fórmula
Advertencias:
- La Carbocisteína modifica las condiciones reológicas naturales del moco en el organismo
- Tener especial precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad ácido péptica, ya sea úlcera gástrica o duodenal
- Vigilar su administración en pacientes bajo tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos, ya que tienen la capacidad de inhibir la producción de moco gástrico
Arbistin y Alcohol
Al tomar Arbistin deberá evitarse el consumo alcohol, ya que éste puede sobrecargar la función hepática y precipitar la aparición de los efectos secundarios, principalmente de las náuseas y el vómito.
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Insomnio e incontinencia urinaria
- Erupciones cutáneas y palpitaciones
- Epigastralgia, náuseas, vómito o diarrea
- Disfonía, mialgias, dolor de cabeza y lipotimia
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.