Saltar al contenido

Prixz, tu farmacia a la puerta de tu casa⭐️ $100 en tu 1era compra

Varidasa: ¿Qué es y para qué sirve?

Fecha de publicación: 05/01/2021
Última actualización: 12/08/2021

Estas tabletas están fabricadas por el laboratorio Pfizer y se utilizan como medicamento auxiliar en fibrinolísis. Este procedimiento se encarga de impedir trombos en la sangre.

Varidasa se utiliza para reducir dolor, inflamación, eritema e hipersensibilidad, al mismo tiempo que se utilizan para reabsorber sangre extravasada en sinusitis, edemas, hematomas, tromboflebitis, esguinces, fracturas y contusiones.

Estreptoquinasa + Estreptodronasa

1 tableta de Varidasa está compuesta por 10,000U de Estreptoquinasa y 2500U de Estreptodornasa. Estreptoquinasa se cataloga como fibrinolíticos y se utiliza en el tratamiento del Infarto Agudo del Miocardio (IAM), se encarga de disolver los coágulos. Por su parte, Estreptodornasa se utiliza como antiinflamatorio, evita dolor, eritema e hipersensibilidad.

* Precio exclusivo de tienda en línea.
* Producto sujeto a disponibilidad.
* Envios exprés a todo México.

¿Cuál es el precio de Varidasa?

Varidasa puede tener diferentes precios dependiendo de la farmacia en donde se consiga. El precio promedio en el que puede encontrarlo es en $155.00 MXN, con 24 tabletas.

¿Dónde comprar Varidasa?

Este medicamento puede comprarlo en diferentes establecimientos físicos o en farmacias digitales, tales como Prixz. Esta farmacia cuenta con un amplio catálogo de medicamentos y productos para la salud. Puede realizar su pedido a través de la página de internet o descargando la aplicación. En ambos casos, el producto llega a la dirección que usted indique.

Dosis y vía de administración

La vía de administración de Varidasa es oral.

La dosis usual es 1 tableta cada 6 horas.

De igual forma, se puede administrar 2 tabletas cada 8 horas. Si el padecimiento lo requiere, puede administrarse 2 tabletas cada 6 horas.

Precauciones

Las sustancias involucradas en Varidasa pertenecen a los antígenos, esto quiere decir que promueven que el organismo genere anticuerpos contra sí mismo, por lo que el sistema inmune puede combatirlas. En caso de administrarse Varidasa de forma regular, puede disminuir su efecto.

El uso de Estreptoquinasa se ha relacionado con la insuficiencia hepática, por lo que debe ser administrada con precaución en pacientes que cuenten con padecimiento hepático.

Varidasa no debe ser administrado en pacientes pediátricos.

Contraindicaciones

Varidasa está contraindicado en los siguientes casos:

  • Pacientes que presenten hipersensibilidad a sus componentes.
  • Hipertensión severa no controlada.
  • Bajos niveles de fibrinógeno.
  • Diátesis hemorrágica conocida.

Efectos secundarios

La administración de Varidasa puede provocar dolor abdominal, diarrea, náusea, erupción cutánea, dermatitis, prurito, entre otros. Acuda a su médico si presenta cualquiera de estos síntomas.

¿Se puede administrar Ribotripsin en lugar de Varidasa?

Ribotripsin está compuesto por 45,000UNF de Tripsina y 9,000UNF de Quimotripsina, además de Lactosa, Almidón de Maíz, Celulosa Microcristalina, Polivinil Pirrolidona, Grenetina y Estearato de Magnesio. Este producto se utiliza para desinflamar, reabsorber sangre extravasada y exudados de contusiones en piel o tejidos blandos, por lo que, si el medico lo considera apropiado, se puede administrar en lugar de Varidasa.

Para más información, ingrese a Ribotripsin: ¿Qué es y para qué sirve?