El Trihexifenidilo es un fármaco utilizado para controlar los síntomas de la Enfermedad de Parkinson (trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con los movimientos, el control muscular y el equilibrio).
También es útil para controlar los síntomas extrapiramidales (temblores y dificultad para hablar) de origen idiopático, arteriosclerótico, postencefalítico o medicamentoso.
Además, pertenece a los medicamentos inhibidores de monoamino oxidasa tipo B (MAO-B), los cuales, funcionan al aumentar la cantidad de dopamina (sustancia natural que es necesaria para controlar los movimientos) en el cerebro.
¿Dónde comprar Trihexifenidilo en México y cuánto cuesta?
Contenidos
Si desea comprar Trihexifenidilo, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Trihexifenidilo, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
No olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
El Trihexifenidilo cuesta aproximadamente 308 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
¿Qué es la Olanzapina y para qué sirve?
La Olanzapina está indicada, en niños mayores de 13 años y adultos, en el tratamiento de la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Es un agente antipsicótico, antimaníaco y estabilizador del ánimo, ya que presenta afinidad por los receptores de serotonina, dopamina, adrenalina, histamina y muscarina.
Cabe mencionar que, estos cambios en la cantidad de sustancias modifica la alteración del cerebro y normaliza su actividad.
Presentación
Generalmente, el Trihexifenidilo puede encontrarse en cajas con 50 tabletas de 5 mg.
En México, también puede ser encontrado bajo el nombre comercial de Hipokinon.
¿Qué contiene Hipokinon?
Cada tableta de Hipokinon contiene:
- 5 mg de Clorhidrato de Trihexifenidilo
Medicamentos relacionados
Los siguientes fármacos también son útiles para la Enfermedad de Parkinson: Rivastigmina, Akineton, Rasagilina, Citicolina, Clozapina, entre otros.
Dosis y vía de administración del Trihexifenidilo
Vía de administración: Oral.
La dosificación debe ser baja, individualizada e incrementada gradualmente, especialmente en pacientes mayores de 60 años.
Parkinsonismo idiopático, arteriosclerótico, postencefalítico o medicamentoso:
- Dosis inicial: Tomar 1 mg el primer día y 2 mg el segundo día
- Dosis de mantenimiento: Después se debe aumentar 2 mg, cada 3 a 5 días, hasta alcanzar una dosis de 6 a 10 mg al día
Distonía de torsión, acatisia y parkinsonismo medicamentoso:
- Dosis inicial: Tomar 15 mg, repartidos en las 3 comidas
- Dosis de mantenimiento: Tomar de 5 a 20 mg al día, según las necesidades del paciente
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de tomar Trihexifenidilo.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Hepatopatía y nefropatía
- Corea, discinesia tardía e hipertrofia prostática
- Antecedentes de infarto al miocardio, arteriosclerosis e hipertensión arterial
- Glaucoma de ángulo estrecho, retención urinaria y obstrucción gastrointestinal
- Hipersensibilidad conocida al Trihexifenidilo o a cualquiera de sus componentes
Advertencias:
- Conserve la caja bien cerrada, a no más de 30°C y protéjala de la luz solar
- Deben ser supervisados cuidadosamente pacientes con desórdenes cardiacos, hepáticos, renales y con hipertensión
- Puede alterar o impedir la habilidad para conducir u operar maquinaria peligrosa, en especial al comienzo del tratamiento
- Debe ser usado con precaución en pacientes con glaucoma, enfermedad obstructiva del tracto gastrointestinal y urinario, así como hipertrofia prostática
- Pacientes con arteriosclerosis o hipersensibilidad pueden exhibir reacciones como: confusión mental, agitación, disturbios del comportamiento o náuseas y vómito
Trihexifenidilo y Alcohol
Al tomar Trihexifenidilo deberá evitarse el consumo de alcohol, especialmente vino tinto, jerez y cerveza, ya que éste puede potenciar la aparición de efectos secundarios y sobrecargar el hígado; además aumenta el riesgo de sufrir mareos o desmayos.
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Distensión abdominal y retención urinaria
- Palpitaciones, taquicardia e hipotensión ortostática
- Pupilas dilatadas, mareo, inquietud, retención urinaria
- Sequedad bucal, visión borrosa, vértigo y dolor de cabeza
- Insomnio, confusión mental, excitación, agitación, euforia y alucinaciones
- Ciclopejía (parálisis del músculo ciliar) y sensación de náuseas o nerviosismo
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.