Talizer es un fármaco, compuesto por Talidomida, utilizado para tratar el Mieloma, un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas que se encuentran dentro de la médula ósea.
Originalmente fue desarrollada para prevenir las náuseas durante el embarazo, sin embargo, fue detenido su uso porque se encontró que causa malformaciones fetales, cambiando el crecimiento y desarrollo de nuevos vasos sanguíneos.
Asimismo, es útil en el tratamiento de las reacciones leprosas y el Síndrome de Desgaste (pérdida involuntaria de al menos 10% del peso corporal), asociado con la infección por VIH.
¿Dónde comprar Talizer en México y cuánto cuesta?
Contenidos
Si bien muchas farmacias y supermercados le ofrecen la venta de Talizer, encontrar el lugar con el precio más bajo en México siempre será lo mejor.
En Prixz le ofrecemos medicamentos de todas las marcas, patentes y genéricos, para que tome la mejor decisión de compra.
Recuerde que, si el medicamento solicitado no está disponible en su ciudad nuestro Prixzer lo buscará por usted y le haremos llegar su compra con nuestros repartidores o de forma segura con paqueterías como DHL y FedEx.
Además, siempre encontrará mejores promociones en Prixz para reducir el precio de Talizer y otros medicamentos que esté buscando en línea, ya que nosotros también aceptamos sus recetas digitales en aquellos medicamentos que así lo requieran. Fácil y sin complicaciones.
Descargue hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Talizer cuesta aproximadamente 1,457 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
Presentaciones
Talizer puede encontrarse en:
- Cajas con 25, 50 o 100 tabletas de 100 y 200 mg
- Frascos con 50 o 100 tabletas de 25, 50, 100 y 200 mg
En México, también puede ser encontrada bajo el nombre comercial de Inmunoprin.
¿Qué causa la Focomelia?
La Focomelia es una rara malformación de origen teratogénico (provocada por un defecto congénito), que consiste en la ausencia de huesos y músculos en las extremidades superiores e inferiores, apareciendo en su lugar una especie de muñón.
Desde la década de 1950 se extendió el uso de la Talidomida y provocó numerosos casos de Focomelia, Amelia y Dismelia; ya que era usada como sedante en las mujeres embarazadas y se descubrió que provocaba malformaciones en los recién nacidos.
Cabe destacar que, más allá de la prohibición de consumir Talidomida durante el embarazo, no se ha descubierto un método preventivo y eficaz para combatir la Focomelia.
Dosis y vía de administración de Talizer
Vía de administración: Oral.
- Mieloma y Lepra: Tomar 2 tabletas de 200 mg al día, con disminución de la dosis según la respuesta del paciente
- Síndrome de desgaste: Tomar 1 tableta, cada 6 horas, con disminución de la dosis según la respuesta del paciente
Las cápsulas de Talizer deben tragarse enteras, con abundante agua y, de preferencia, una hora después de la comida o en la noche.
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de tomar Talizer, en cualquiera de sus presentaciones.
Contraindicaciones y advertencias
- Hipersensibilidad al ingrediente activo o a cualquiera de sus componentes
- No usar durante el embarazo y periodo de lactancia, ya que produce malformaciones
- Tampoco usarse en pacientes que presenten síntomas de neuropatía (entumecimiento y dolor en las manos y los pies) o polineuritis (inflamación simultánea de varios nervios periféricos)
Advertencias:
- Generalmente produce sueño o letargo
- Debe evitarse tomarse junto con alcohol y otros medicamentos
- Puede reducir el estado de alerta y la capacidad de concentración
- Solo administrarse en pacientes con un método anticonceptivo definitivo
- Puede disminuir la capacidad de manejar u operar maquinarias peligrosas
Debe valorarse su beneficio en pacientes con:
- Insuficiencia renal o hepática
- Insuficiencia cardíaca e hipertensión
- Alteraciones gastrointestinales e hipotiroidismo
- Antecedentes de neuritis (inflamación de un nervio y de sus ramificaciones) u otras alteraciones neurológicas
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Dolor de cabeza, náuseas y vómitos
- Constipación nasal y erupciones cutáneas
- Malformaciones fetales y debilidad muscular
- Entumecimiento u hormigueo en manos y pies
- Reducción temporal de las células de la sangre
- Pérdida de apetito y riesgo de coágulos de sangre
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.