La Selegilina es un fármaco utilizado para controlar los síntomas de la Enfermedad de Parkinson (trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con los movimientos, el control muscular y el equilibrio).
Además, pertenece a los medicamentos inhibidores de monoamino oxidasa tipo B (MAO-B), los cuales, funcionan al aumentar la cantidad de dopamina (sustancia natural que es necesaria para controlar los movimientos) en el cerebro.
¿Dónde comprar Selegilina y cuánto cuesta?
Contenidos
Si desea comprar Selegilina, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Selegilina, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
No olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Presentación
Generalmente, la Selegilina puede encontrarse en cajas con 20, 30 y 50 tabletas.
En México, también puede ser encontrada bajo el nombre comercial de Niar.
¿Qué contiene la Selegilina?
Cada tableta contiene:
- 5 mg de Clorhidrato de selegilina
Medicamentos relacionados
Los siguientes fármacos también son útiles para la Enfermedad de Parkinson: Rivastigmina, Akineton, Rasagilina, Citicolina, Clozapina, entre otros.
Dosis y vía de administración de la Selegilina
Vía de administración: Oral.
- Dosis inicial: Tomar de 2.5 a 5 mg, cada 24 horas, por la mañana o dividido cada 12 horas
- Dosis de mantenimiento: Tomar 5 mg (1 tableta) cada 12 horas; pero en todo caso el doctor deberá evaluar la dosis de Selegilina, y de los antiparkinsonianos conjuntos, para obtener la respuesta terapéutica esperada
Importante, las dosis recomendadas son indicativas y siempre se deberá consultar a un médico antes de tomar Selegilina.
Contraindicaciones y advertencias
Este medicamento está contraindicado en niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como en pacientes con:
- Taquicardia y angina de pecho
- Tratamiento con antidepresivos o con Meperidina
- Hipotensión arterial, úlcera péptica o gastroduodenal
- Enfermedad de Graves, feocromocitoma y tirotoxicosis
- Arritmias cardiacas, psicosis grave y demencia avanzada
- Glaucoma de ángulo cerrado y adenoma prostático con retención urinaria
- Hipersensibilidad conocida al principio activo o a cualquiera de sus componentes
- Tremor esencial, corea de Hungtington o trastornos extrapiramidales sin reacción con deficiencia de dopamina
Advertencias:
- La Selegilina no se debe administrar a pacientes que reciben Fluoxetina
- Conserve la caja bien cerrada, a no más de 30°C y protéjala de la luz solar
- Puede alterar o impedir la habilidad para conducir u operar maquinaria peligrosa, en especial al comienzo del tratamiento
- No consuma alimentos que contengan Tiramina, como quesos añejos, embutidos fermentados, cerveza, vino tinto y algunas frutas
- Evite usar dosis mayores de 10 mg al día, debido a que aumenta el riesgo de inhibición no selectiva de la monoamino oxidasa (MAO)
- Algunos pacientes pueden experimentar efectos asociados con el aumento en la cantidad de dopamina, por supersensibilidad en sus receptores postsinápticos, efectos que se reducen al disminuir la dosis
Selegilina y Alcohol
Al tomar Selegilina deberá evitarse el consumo de alcohol, especialmente vino tinto, jerez y cerveza, ya que éste puede potenciar la aparición de efectos secundarios y sobrecargar el hígado; además aumenta el riesgo de sufrir mareos o desmayos.
Efectos secundarios
Este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran, tales como:
- Náuseas y vómito
- Sensación de vértigo y cansancio
- Psicosis, discinesia e hipercinesia
- Visión borrosa, alucinaciones y confusión
- Insomnio, euforia y sensación de intoxicación
- Dolor de cabeza, sabor desagradable y anorexia
- Reacciones cutáneas, dificultad para la visión y edema
- Elevación de la creatinina, fatiga, sudoración e hipotensión ortostática
- Ansiedad, depresión, palpitaciones, angina de pecho y arritmias cardiacas
- Hipertensión, hipotensión, constipación, xerostomía y recurrencia de úlcera péptica
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.