La prueba de hormona paratiroidea se encarga de medir el nivel de esta hormona en la sangre. Está indicada para el tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas con alto riesgo de fracturas.
En general, funciona en la detección de antecedentes o riesgos de fractura por osteoporosis, o falla o intolerancia a los tratamientos previos de osteoporosis.
La hormona paratiroidea controla el nivel de calcio en la sangre. También es esencial para el buen funcionamiento de los nervios, los músculos y el corazón.
¿Para qué se usa la prueba de hormona paratiroidea?
Contenidos
Junto con pruebas de calcio, la prueba de PTH se suele usar para:
- Diagnosticar hiperparatiroidismo: Afección en la que las glándulas paratiroideas producen demasiada hormona paratiroidea.
- Diagnosticar hipoparatiroidismo: Afección en la que las glándulas paratiroideas producen muy poca hormona paratiroidea.
- Averiguar si la causa de los niveles anormales de calcio es un problema con las glándulas paratiroideas.
- Vigilar enfermedades de los riñones.
¿En qué casos se necesita una prueba de PTH?
En caso de que usted haya tenido resultados anormales de una prueba de calcio anterior, o presenta síntomas de tener demasiado o muy poco calcio en la sangre debe considerar recurrir a esta prueba.
Algunos de los síntomas de un exceso de calcio son:
- Huesos que se fracturan fácilmente
- Orinar con más frecuencia
- Aumento de la sed
- Náuseas y vómitos
- Fatiga
- Cálculos renales
- Hormigueo en los dedos de las manos o los pies
- Calambres musculares
- Latidos irregulares del corazón
Marcas comerciales
La principal en el mercado mexicano es Forteo® Colter.
Precios de la PTH
Dependiendo de su ubicación geográfica, esta prueba tiene un precio estimado de $7,600.00 MXN.
¿Dónde comprar la prueba de PTH?
Podrá adquirirla en las principales farmacias mexicanas, como Farmacias San Pablo, Farmacias Especializadas .
Dosis y vía de administración
La dosis recomendada de este producto es de 20 mcg administrada una vez por día, por inyección subcutánea en el muslo o en el abdomen.
En un inicio, debe administrarse bajo circunstancias en las cuales el paciente se encuentre sentado o acostado por si llegaran a presentarse síntomas de hipotensión ortostática.
Importante: revise el Manual del Usuario con las instrucciones de uso del dispositivo de administración (pluma) que contiene.
Contraindicaciones y advertencias
No deberá administrarse a pacientes con hipersensibilidad a teriparatida o a cualquiera de sus excipientes.
El exceso continuo de PTH endógena, como ocurre en el hiperparatiroidismo, puede ser perjudicial para el esqueleto debido a que la resorción ósea puede estar más estimulada que la formación ósea.
Hasta ahora no ha sido estudiado en pacientes con litiasis urinaria activa, sin embargo, deberá ser utilizada con precaución en pacientes con litiasis urinaria activa o reciente debido a la posibilidad de exacerbar dicha condición.
Pueden presentarse episodios aislados de hipotensión ortostática. Típicamente, el evento se presentaba dentro de las 4 horas posteriores a la administración de la dosis y se resolvía espontáneamente en el lapso de unos minutos a unas horas.
Los pacientes con hipercalcemia deberán ser excluidos del tratamiento con teriparatida debido a la posibilidad de exacerbación de la hipercalcemia, así como aquellos pacientes con neoplasias o metástasis óseas.
Efectos secundarios
Siga las instrucciones de su médico para evitar en la medida de lo posible las siguientes reacciones adversas:
- Hipercaliemia
- Aumento de los niveles de calcio en sangre
- Cefalea
- Mareos
- Palpitaciones
- Náuseas
- Vómitos
- Estreñimiento
- Dispepsia
- Diarrea
- Calambres musculares
- Dolor en extremidades y espalda
- Hipercalciuria
- Aumento del ratio Ca/creatinina en orina
- Aumento del Ca en orina
- Eritema en zona de inyección
- Fatiga
- Astenia