Saltar al contenido

Prixz, tu farmacia a la puerta de tu casa⭐️ $100 en tu 1era compra

Plitidepsina: ¿Qué es y para qué sirve?

Fecha de publicación: 25/03/2020
Última actualización: 12/08/2021

La Plitidepsina es un fármaco antitumoral que se usa para tratar varios tipos de cáncer.

Su venta se realiza en Australia y sigue en fase experimental, ya que los investigadores siguen encontrando nuevos usos para esta sustancia.

¿Cómo funciona Plitidepsina?

La Plitidepsina es comercializada por PharmaMar, S.A. y su nombre en el mercado es Aplidin. Esta sustancia se extrae de una ascidia llamada  Aplidium albicans. Las ascidias son una clase de animales marinos que forman parte del plancton y que pueden fijarse en rocas o conchas.

De forma particular, la Plitidepsina es usada para tratar el mieloma múltiple, un tipo de cáncer de médula ósea que es muy difícil erradicar. Sin embargo, también se ha visto su utilidad para reducir tumores de páncreas, estómago, vejiga y próstata.

Su acción radica que este fármaco tiene como objetivo a la proteína eEF1A2. Una vez unida a esta proteína, el medicamento impide el transporte de las secuencias de las proteínas tóxicas que alimentan al tumor. También se impide la activación del agresoma por parte de eEF1A2 y su destrucción en el lisosoma.

Asimismo, la Plitidepsina pertenece a la clase de las didemninas, por lo cual también ha mostrado propiedades antivirales e inmunosupresoras.

Plitidepsina: ¿Qué es y para qué sirve?
* Precio exclusivo de tienda en línea.
* Producto sujeto a disponibilidad.
* Envios exprés a todo México.

Eficacia de Plitidepsina

La Plitidepsina ha demostrado seguridad y buena tolerancia al ser administrada para el tratamiento del mieloma múltiple. Su uso es concomitante con otros fármacos como son pomalidomida, bortezomib y dexametasona.

Varios estudios arrojan resultados positivos con el uso de la Plitidepsina en combinación con la dexametasona ya que hubo un aumento de supervivencia del 3.8 meses frente a los 1.9 meses que alcanzaban pacientes sólo tratados son dexametasona.

Por ende, hay resultados que otorgan esperanza para tratar el mieloma múltiple y otro tipo de cánceres.

Riesgos de Plitidepsina

Los datos arroja una toxicidad hematológica baja con el uso de esta fármaco, es decir, daña de manera leve la sangre.

También se han encontrado daños transitorios y reversibles al hígado y los músculos.

Cuando se combinó con dexametasona, la mialgia apareció en un porcentaje de pacientes.

Dentro de los efectos secundarios que se presentaron en un tratamiento combinado, están:

  • Anemia.
  • Trombocitopenia. Disminución de plaquetas en la sangre.
  • Neutropenia. Recuento bajo de glóbulos blancos.
  • Aumento de los niveles de CPK. Elevación de la creatina-fosfocinasa.