Saltar al contenido

Prixz, tu farmacia a la puerta de tu casa⭐️ $100 en tu 1era compra

Pilocarpina: ¿Qué es y para qué sirve?

Fecha de publicación: 19/10/2020
Última actualización: 13/08/2021

La pilocarpina pertenece a la familia de los medicamentos mióticos que son utilizados para tratar el glaucoma, así como el posoperatorio de catarata, queratoplastia e iridectomía.

Cabe destacar que la pilocarpina también es utiliza para aliviar los síntomas de la boca seca causada por el tratamiento con radioterapia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello, así como del síndrome de Sjogren.

¿Qué dosis de pilocarpina se debe administrar?

Es importante mencionar que este medicamento se vende en dos presentaciones: oftálmica y en tabletas.

Pilocarpina oftálmica

  • En esta presentación suele administrarse para tratamiento del glaucoma, ya que la pilocarpina controla la presión dentro del ojo.

Pilocarpina en Glaucoma primario de ángulo abierto

  • La dosis recomendada es de 1 gota al 2% cada 6 horas en saco conjuntival inferior.

Pilocarpina en Glaucoma crónico de ángulo cerrado

  • Se recomienda aplicar 1 gota al 2% o al 4% cada 6 horas, mientras se decide el tratamiento quirúrgico.

Pilocarpina en niños

  • Para estos casos, es necesario hablar con su pediatra para informarse acerca del uso de pilocarpina en niños. Puede requerir atención especial.

Nota: la concentración de pilocarpina que se indique en cada paciente deberá ir de acuerdo con la tolerancia y el efecto hipotensor ocular deseado. Su administración debe estar bajo supervisión médica.

Pilocarpina tabletas

En esta presentación la pilocarpina aumenta la salivación en pacientes sometidos a quimioterapias.

Pilocarpina en cáncer de cabeza y cuello

  • La dosis recomendada en adultos es un comprimido de 5 mg tres veces al día. Asegúrese de tomar su último comprimido del día junto con la cena.

Pilocarpina en síndrome de Sjögren

  • La dosis recomendada en adultos es un comprimido de 5 mg cuatro veces al día. Asegúrese de tomar su último comprimido del día justo antes de acostarse.
Pilocarpina: ¿Qué es y para qué sirve?
* Precio exclusivo de tienda en línea.
* Producto sujeto a disponibilidad.
* Envios exprés a todo México.
Ver oferta Ver precio de pilocarpina tabletas

¿Qué medicamentos contienen pilocarpina?

La pilocarpina puede ser encontrada bajo el nombre comercial de

  • PIL OFT
  • Salagen

¿Qué precio tiene la pilocarpina?

Los costos varían respecto a la marca, presentación y tienda donde se adquiera. Usualmente, la pilocarpina oftálmica tiene un precio que va de los 260 a 350 pesos mexicanos. Mientras que pilocarpina tabletas, por ahora, no está disponible.

¿Dónde comprar pilocarpina?

Pilocarpina oftálmica está disponible, bajo receta médica, en farmacias minoristas como:

  • prixz.com/salud
  • farmaciasanpablo.com.mx

¿Se puede utilizar pilocarpina durante el embarazo o lactancia?

No se ha establecido la seguridad de este medicamento durante el embarazo y la lactancia. La pilocarpina debe utilizarse solamente cuando se considere estrictamente necesario y bajo supervisión médica.

Efectos secundarios  

Algunas de las reacciones adversas cuando se administra pilocarpina son:

  • Ardor, prurito y visión borrosa.
  • Disminución del campo visual.
  • Espasmo ciliar.
  • Dificultad de adaptación a la oscuridad.
  • Dolor de cabeza.

Las reacciones sistémicas por pilocarpina tópica son muy raras. Pueden ser provocadas por sobredosis y/o en pacientes muy susceptibles.

Advertencias

  • La pilocarpina es para uso exclusivo de un solo paciente. No debe compartirse el medicamento con alguien más.
  • Este medicamento puede aumentar la sensibilidad de los ojos a la luz, por ello use anteojos oscuros cuando se encuentre al sol o cerca de cualquier luz.
  • Si suda demasiado mientras esté utilizando la pilocarpina puede deshidratarse. Asegúrese de beber líquidos en abundancia para no deshidratarse.

Contraindicaciones

Es importante saber que la pilocarpina esta contraindicada a personas que padezcan:

  • Hipersensibilidad a los componentes de la propia pilocarpina.
  • Iritis aguda.
  • Bloqueo pupilar por vítreo.
  • Glaucoma maligno (bloqueo ciliovítreo).
  • Glaucoma neovascular.