La ocreótida es un fármaco utilizado en el tratamiento paliativo de tumores gastrointestinales endocrinos como el carcinoide, tumores secretores de polipéptido intestinal vasoactivo, síndrome de Zollinger-Ellison, acromegalia, glucagonomas, insulinomas, control de la diarrea refractaria asociada a SIDA, profilaxis de complicaciones posteriores a cirugía pancreática y manejo de urgencia para detener el sangrado y re-sangrado de várices gastroesofágicas en pacientes con cirrosis.
Su fórmula es útil también para disminuir la cantidad de hormona del crecimiento que produce una persona que padece acromegalia, un padecimiento caracterizado por la producción excesiva de hormona del crecimiento, lo que causa un agrandamiento de las manos, los pies y de los rasgos faciales.
De igual modo, la octreótida se emplea para controlar la diarrea y el rubor causados por tumores carcinoides y adenomas secretores de péptidos intestinales vasoactivos. Pertenece a una clase de medicamentos llamados octapéptidos. Actúa disminuyendo las cantidades de determinadas sustancias naturales que el cuerpo produce.
Contenidos
Presentaciones de ocreótida
Usualmente, en el mercado son tres distintas:
- 1 Caja, 1 Frasco(s) ámpula,1/5 mg/ml
- 1 Caja, 4 Frasco(s) ámpula,1/5 mg/ml
- 1 Caja, 6 Frasco(s) ámpula,1/5 mg/ml
¿Cuánto cuesta la octreótida?
Puede conseguirse a partir de los $4,815.00 MXN.
Marcas comerciales de ocreótida
- Bynfezia
- Proclose
- Sandostatin
Importante: la venta de este medicamento en cualquiera de sus presentaciones requiere receta médica.
Dosis y vías de administración
La administración de ocreótida es en inyecciones intraglúteas profundas. Dependiendo el padecimiento porque le sea indicado este medicamento, la dosis es:
Acromegalia
0.05-1.0 mg cada 8 o 12 horas vía subcutánea.
En pacientes recibiendo dosis estables de octreotida, la valoración de HC será cada 6 meses.
En la mayoría de los pacientes la dosis óptima es de 0.3 mg. No exceder de 1.5 mg diarios. De no aparecer respuesta clínica a los 3 meses de tratamiento, considerar descontinuarlo.
Tumores endocrinos gastroenteropancreáticos
0.05 mg una o dos veces al día vía subcutánea.
Según respuesta clínica, se puede aumentar la dosis gradualmente hasta 0.1-0.2 mg, 3 veces al día.
En ocasiones excepcionales, podrían requerirse dosis altas. Ajustar la dosis de sostén de forma individual. Si no hay respuesta en tumores carcinoides a la semana de tratamiento descontinuarlo.
Diarrea refractaria secundaria a SIDA
Mg 3 veces al día vía S.C.
Ajustar hasta 0.25 mg, 3 veces al día
Ajustar en función de evacuaciones y tolerancia al medicamento. Si a la semana, a dosis de 0.25 mg no hay respuesta, suspender tratamiento.
Complicaciones por cirugía pancreática
0.1 mg 3 veces al día, por 7 días vía S.C.
Iniciar el día de la cirugía por lo menos una hora antes de la misma.
Várices esofágicas sangrantes
25 µg/h por 5 días. Vía infusión I.V. continua.
Puede aplicarse diluido en solución fisiológica.
Se han llegado a utilizar dosis de hasta 50 µg/h por 5 días con buena tolerancia.
Advertencias y contraindicaciones
Antes de ser administrado debe informar a su médico si es alérgico a cualquier componente de la formulación, ya que puede desarrollar hipersensibilidad.
Es esencial que todos los pacientes sean rigurosamente monitoreados durante la administración de este medicamento, ya que los tumores hipofisiarios secretores de hormona de crecimiento pueden crecer a veces y causar complicaciones graves,
Las funciones tiroidea y hepática deben ser vigiladas en pacientes bajo tratamiento prolongado con este medicamento.
No se han realizado estudios adecuadamente controlados en mujeres embarazadas. Si bien se ha notificado durante la farmacovigilancia un número limitado de embarazos en pacientes acromegálicas expuestas al medicamento, se desconoce el desenlace del embarazo en la mitad de estos casos.
Efectos secundarios
Como a continuación le indicamos, este medicamento puede tener muchas reacciones adversas. Es de vital importancia mantenerse atento a las indicaciones médicas durante su administración;
- Diarrea
- Estreñimiento
- Heces de color pálido, voluminosas o con mal olor
- Sensación constante de necesidad de evacuar el intestino
- Gases
- Dolor de estómago
- Náusea
- Acidez estomacal
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Cansancio
- Dolor de espalda, muscular o de articulaciones
- Sangrado de nariz
- Pérdida del cabello
- Dolor en el área donde se inyectó el medicamento
- Cambios en la vista
- Dolor en la parte superior derecha del estómago, el centro del estómago, la espalda o el hombro
- Ictericia en la piel u ojos
- Ritmo cardiaco lento o irregular
- Pereza
- Sensibilidad al frío
- Piel pálida o seca
- Uñas y cabello o frágiles
- Cara hinchada
- Ronquera
- Depresión
- Periodos menstruales intensos
- Hinchazón en la base del cuello
- Opresión en la garganta
- Dificultad para respirar y tragar
- Sarpullido
- Picazón
¿Dónde comprar octreótida?
Para poder comprar Octreotida al mejor precio es importante que consulte las promociones de farmacias físicas y en línea de México. En Prixz comparamos tu producto en todas las farmacias de México y te damos el mejor precio del mercado. Todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos. Aceptamos tus recetas digitales en aquellos medicamentos que así lo requieran. Fácil y sin complicaciones.
Descarga la app de Prixz y descubre las promociones exclusivas que tenemos para ti.