La nitroglicerina sublingual sirve como tratamiento en episodios de angina (dolor de pecho), y en enfermedades de las arterias coronarias. La nitroglicerina es un medicamento vasodilatador, el cual funciona relajando los vasos sanguíneos para que el corazón no trabaje tan duro y no necesite tanto oxígeno.
¿Cuál es el nombre comercial de la nitroglicerina sublingual?
Contenidos
La nitroglicerina sublingual puede ser encontrada bajo el nombre de Nitrostat y Vernies.
Otros fármacos vasodilatadores
Actualmente existen en el mercado otras opciones para el tratamiento en episodios de angina (dolor de pecho) y en enfermedades de las arterias coronarias, como:
¿Cuál es el precio de la nitroglicerina sublingual?
La nitroglicerina sublingual está fuera del mercado, después de que los comprimidos puestos a la venta figuraran en las alertas farmacéuticas de varios países. Sin embargo, los fármacos vasodilatadores tiene un precio que va de los 50 a los 800 pesos mexicanos, depende de la farmacia y la presentación que adquiera.
¿Dónde comprar nitroglicerina sublingual?
Aunque la nitroglicerina sublingual no está disponible en el mercado, se puede encontrar otros fármacos vasodilatadores como: Atrisol o Dosteril.
¿Qué dosis de nitroglicerina sublingual tomar?
- En caso de angina, el paciente debe tomar 1 comprimido masticado y colocado bajo la lengua y esperar 10 minutos.
- En caso de que no cedan los síntomas, repetir y esperar otros 10 minutos.
- Si con esta segunda maniobra no ceden los síntomas, tomar por tercera vez el fármaco y acudir al centro sanitario más cercano para valoración médica.
Efectos secundarios
Al administrarse nitroglicerina sublingual, eventualmente, puede provocar las siguientes reacciones adversas:
- Latidos rápidos del corazón
- Retención de líquidos
- Náuseas
- Vómito
- Enrojecimiento
- Dolor de cabeza
- Crecimiento de vello excesivo
- Dolor en articulaciones
- Dolor en el pecho
Contraindicaciones
Nitroglicerina sublingual está contraindicado bajo las siguientes advertencias y padecimientos en pacientes con:
- Antecedentes de alergia a la nitroglicerina.
- Shock cardiogénico secundario a infarto de miocardio.
- Angina provocada por cardiomiopatía obstructiva hipertrófica.
- Anemia severa.
- Hipertensión intracraneal (hemorragia cerebral o traumatismo craneal).