El Nimodipino es un medicamento vasodilatador, actúa bloqueando los canales de calcio que se encuentran en el corazón y en los vasos sanguíneos, produce una rebaja del ritmo cardíaco y de la presión arterial, ya que relaja la musculatura de los vasos sanguíneos, sirve para mejorar la circulación y la oxigenación en el cerebro y con eso evitar el deterioro de la función cerebral
Las enfermedades relacionadas a la falta de oxigenación como, por ejemplo;
- Demencia vascular o deterioro cerebral: provoca la pérdida de la memoria en los adultos de edad avanzada, especialmente en aquellos con riesgo elevado de derrame cerebral por causa de la obesidad o diabetes.
- Vértigo: sensación de inestabilidad acompañada de mareos vómitos, sudor frio y nauseas
- Zumbido en los oídos
- Hemorragia cerebral: por rotura de aneurisma: rotura de los vasos sanguíneos que rodean al cerebro
¿Dosis y administración de Nimodipino?
Contenidos
Nimodipino cuenta con una serie de genéricos y patentes en los que se encuentran
Admon, Brainal, Calnit, Kenesil, Modus, Remontal, Nimodipino Bayvit y uno de los más conocidos Nimotop.
Este medicamento cuenta con las siguientes presentaciones:
- Comprimidos de 30 mg
- Comprimidos recubiertos de 30 mg
- Frasco de 50 ml (Infusión IV 0,2 mg/ml)
¿Cómo tomar Nimodipino?
La dosis recomendada de Nimodipino depende de la enfermedad a tratar:
- Demencia vascular se recomienda 1 tableta de 30mg 3 veces al día Tabletas de 30 mg
- Vértigo y zumbido en los oídos se recomienda 1 tableta de 30mg 3 veces al día
- Hemorragia cerebral se recomienda 0.5 mg por hora de Solución 10 mg para infusión
¿Cuáles son las advertencias y contraindicaciones de Nimodipino?
- Nimodipino está contraindicado en personas con enfermedades graves del hígado, con enfermedad renal severa o con endema cerebral.
- Se debe tener precaución si sufres de hipotensión, o si es adulto mayor
- No indicado en personas con sensibilidad conocida al Nimodipino.
- Evite el alcohol mientras esté bajo tratamiento con Nimodipino, ya que los efectos secundarios del medicamento se potencian.
- No debe usarse durante el embarazo.
- Nimodipino es de riesgo bajo en periodo de lactancia
- No debe administrarse en niños ya que su seguridad en ellos no ha sido establecida del todo
¿Cuáles son los efectos secundarios de Nimodipino?
Durante el tratamiento de este medicamento es muy raro presentar efectos secundarios, pero como todo metabolismo es distinto puede a ver excepciones, los más comunes son:
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Temblores.
- Aumento o disminución de la frecuencia cardíaca
- disminución de las plaquetas
- Hipotensión.
- Alergia
- Erupciones
- Fiebre.
- Reacción en el lugar de la inyección.
- Náuseas
- Diarrea,
- Estreñimiento
- Flatulencias.
¿Dónde comprar y que precio tiene Nimodipino?
Nimodipino lo podrás comprar en diferentes establecimientos en México tales como: Farmacias de Ahorro, Farmacias Similares, Farmacias Guadalajara, Prixz, chedrahui, Famalisto, Superama, entre otros
La podrás comprar a un precio en farmacias que oscila entre los $300 a los $600 pesos dependiendo de su presentación y marca ya sea patente o genérico.