Levosimendán es el nombre de una sustancia usada como principio activo de medicamentos utilizados para el tratamiento a corto plazo de la descompensación aguda de la insuficiencia cardiaca.
La insuficiencia cardiaca es una afección en el cual el corazón no bombea sangre adecuadamente o no se llena, los síntomas incluyen dificultad para respirar, cansancio, ritmo cardiaco acelerado y en su forma grave, puede desencadenar en un infarto agudo al miocardio o paro cardiaco fulminante.
El tratamiento consiste en controlar la alimentación, fármacos o intervenciones quirúrgicas, incluyendo el implante de marcapasos.
Levosimendán está indicado para el tratamiento de urgencia cuando la insuficiencia cardiaca no se puede estabilizar con tratamientos convencionales o donde se considere un soporte extra.
¿Cómo funciona?
Contenidos
- ¿Cómo funciona?
- ¿En qué presentaciones se encuentra?
- ¿Qué dosis se debe usar y cuál es la vía de administración?
- ¿Qué significa inotrópico?
- ¿Qué precauciones y advertencias tiene?
- ¿Qué efectos secundarios puede ocasionar?
- ¿Se puede utilizar en el embarazo o lactancia?
- ¿Qué precio tiene levosimendán?
- ¿Dónde se puede comprar levosimendán?
El corazón necesita varias sustancias para su correcto funcionamiento, entre ellas el calcio, levosimendán actúa la sensibilidad cardiaca al calcio de las proteínas, aumentando su potencia de contractibilidad sin afectar la relajación de los ventrículos, que es por donde le llega sangre.
¿En qué presentaciones se encuentra?
En México está reservado casi exclusivamente al sector salud, se puede encontrar en lugares donde vendan fármacos especializados bajo el nombre de patente Simdax® en solución inyectable.
¿Qué dosis se debe usar y cuál es la vía de administración?
La vía de administración es parenteral, intravenosa (IV) lenta por perfusión
Las dosis mostradas son meramente referenciales y no deben bajo ninguna circunstancia administrarse fuera de un entorno clínico a menos que quien lo haga sea un especialista con licencia para ejercer la medicina y experiencia en inotrópicos.
Dosis adultos:
Se recomienda una dosis de carga de 6-12 mcg/kg dependiendo la gravedad o respuesta individual, se debe monitorizar por 10 minutos evaluando reacción, se debe continuar con una dosis de 1 mcg/kg por minuto por 24 horas.
Dosis niños:
La administración del fármaco no está bien estudiada en niños, la administración del medicamento dependerá en su totalidad de la evaluación de un cardiólogo.
¿Qué significa inotrópico?
Un fármaco inotrópico es aquel que tiene influencia sobre la contractilidad del corazón, hay algunos que la aumentan, como levosimendán y otros que la disminuyen, como los betabloqueadores.
¿Qué precauciones y advertencias tiene?
En México restringido exclusivamente para uso en entorno clínico o por cardiólogos con experiencia en la administración de inotrópicos.
- Hipersensibilidad conocida al medicamento.
- Contraindicado en insuficiencia hepática grave y precaución en insuficiencia moderada.
¿Qué efectos secundarios puede ocasionar?
- Hipocaliemia (insuficiencia de potasio)
- Insomnio.
- Cefaleas.
- Isquemia miocárdica.
- Náuseas.
- Estreñimiento.
- Diarrea.
¿Se puede utilizar en el embarazo o lactancia?
Está contraindicado, queda a criterio de un cardiólogo la administración del medicamento, quien debe evaluar si los beneficios potenciales superan claramente los riesgos.
¿Qué precio tiene levosimendán?
El precio puede llegar a los $15,000 pesos mexicanos.
¿Dónde se puede comprar levosimendán?
En algunas farmacias que vendan productos especializados.