El lercanidipino es un fármaco antihipertensivo y se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial leve o moderada. Lercanidipino es parte de los medicamentos llamados bloqueantes de los canales del calcio (dihidropiridinas)
Medicamentos que contienen Lercanidipino
Contenidos
Lercanidipino puede encontrarse bajo el nombre comercial de Evipress. Aunque existen otros medicamentos que pueden ayudar para el tratamiento de la hipertensión arterial como:
¿Cómo se toma las pastillas con Lercanidipino?
Se recomienda tomar Lercanidipino 10 mg una vez al día, preferiblemente por la mañana, por lo menos 15 minutos antes del desayuno. Su médico podría aconsejarle que aumente la dosis a dos comprimidos diarios (20 mg al día).
Antes de administrar este, u otro medicamento, es importante realizar una visita previa al médico, quien podrá dar una instrucción detallada de la dosis que debe seguir de acuerdo con su padecimiento. Es importante que nunca se automedique.
¿Qué precio tiene Lercanidipino?
El precio de Lercanidipino oscila entre los 350 y 450 pesos mexicanos, en farmacias especializadas en línea y en sucursal.
¿Dónde comprar Lercanidipino?
Se puede comprar Lercanidipino en farmacias especializadas de México, así como en farmacias línea como Prixz, donde nuestro equipo especializado en salud aceptará sus recetas digitales.
En Prixz manejamos medicamentos de patente y genéricos; hacemos envíos a toda la república. Si desea conocer más detalles descargue la app a través de Google Play o Apple Store.
Efectos secundarios
Al administrarse Lercanidipino, eventualmente puede provocar:
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Taquicardia.
- Palpitaciones.
- Enrojecimiento súbito de la cara, el cuello o la parte superior de la cara.
- Hinchazón de los tobillos.
Contraindicaciones
Lercanidipino está contraindicado bajo las siguientes advertencias y padecimientos en pacientes:
- Alérgicos a lercanidipino, a otros medicamentos de las dihidropiridinas como: amlodipino, nicardipino, felodipino, isradipino, nifedipino, lacidipino o a cualquiera de los excipientes.
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
- Con enfermedades del corazón como, insuficiencia cardíaca no controlada, obstrucción del flujo sanguíneo de salida del corazón, angina de pecho inestable y durante el primer mes después de sufrir un infarto de miocardio.
- Con insuficiencia hepática o renal grave.
- Si se está tomando medicamentos como: ciclosporina, ketoconazol, itraconazol, ritonavir, eritromicina o troleandomicina.