El hierro dextrán (también llamado hierro dextrano) es un medicamento inyectable que está indicado para tratar la anemia por deficiencia de hierro, de manera particular en pacientes que no pueden recibir tratamiento con suplementos de hierro tomados por vía oral. Su mecanismo de acción funciona al reabastecer los depósitos de hierro de manera que el cuerpo pueda producir más glóbulos rojos.
¿Cómo inyectar el hierro dextrán?
Contenidos
Este medicamento se debe administrar por vía intravenosa. Antes de recibir la primera dosis, todos los pacientes deben recibir una dosis de prueba intravenosa de 0.5 ml. Se administra sin diluir a una velocidad gradual lenta no mayor de 50 mg (1 ml) por minuto.
Debido a lo delicada de su administración, su administración debe realizarse por personal médico. Asimismo, dicho personal se encargará de fijar la dosis necesaria para cada paciente.
¿Cuáles son las presentaciones del hierro dextrán?
Este medicamento puede encontrarse a la venta en cajas con 3 ampolletas de 2 ml (100 mg/2 ml), o en caja con 3 o 10 frascos ámpula con 2 ml (100 mg/2 ml).
¿Dónde comprar el hierro dextrán?
Si desea adquirir hierro dextrán al precio más bajo es importante consultar las promociones de farmacias físicas y en línea de México. Sin embargo, siempre hallará promociones que puedan reducir el precio de hierro dextrán en sus apartados en línea. Visite el portal de Prixz para encontrar algunas de ellas.
¿Qué cuesta el hierro dextrán?
Su precio en el mercado va desde los $53.00 MXN.
Medicamentos relacionados
Otros medicamentos recetados para tratar la anemia son:
• Ferranina
• Fumarato Ferroso
• Incremin con hierro
Dosis recomendada
Como señalábamos previamente, la dosis está sujeta a la valoración médica. Sin embargo, usualmente cada dosis diaria es la siguiente:
- 5 ml (25 mg de hierro) para niños con un peso menor de 5 kg
- 0 ml (50 mg de hierro) para niños con un peso menor de 10 kg
- 0 ml (100 mg de hierro) para los demás pacientes
Contraindicaciones y precauciones
Debe considerar lo siguiente antes de administrar hierro dextrán:
- No usar en niños menores de 14 años, ya que no hay datos sobre eficacia y seguridad.
- Existe riesgo de reacciones de hipersensibilidad, incluidas reacciones anafilácticas graves y potencialmente mortales.
- Aumenta el riesgo de reacciones de hipersensibilidad en caso de alergias conocidas, asma grave, eczemas u otras alergias atópicas y en pacientes con trastornos inmunitarios o inflamatorios como lupus eritematoso sistémico o artritis reumatoide.
- Se debe disponer de instalaciones y equipo para reacciones anafilácticas agudas y observar al paciente mínimo 30 minutos después de la administración por riesgo de reacciones anafilactoides inmediatas, graves y letales.
Efectos secundarios
El hierro dextrán puede generar las siguientes reacciones adversas:
- Erupción cutánea, eritema o absceso en el lugar de aplicación
- Náuseas
- Vómitos
- Taquicardia
- Leucocitosis
- Linfadenopatía
- Cefalea
- Fiebre
- Dolor precordial
- Hipotensión arterial