Heparina Sódica es un fármaco recomendado para el tratamiento de trombosis venosas profundas, embolismo pulmonar o en aquellos que por otras razones representen un alto riesgo de complicaciones tromboembólicas. La Heparina Sódica también es utilizada como tratamiento preventivo de la formación de coágulos en cirugía cardiovascular y como anticoagulante en las transfusiones sanguíneas.
¿Cómo se debe aplicar la Heparina Sódica?
Contenidos
La Heparina se debe administrar por vía parenteral debido a que no se absorbe en el tracto GI.
Heparina Sódica subcutánea
Regularmente se recomienda administrar de 8,000 a 10,000 unidades de Heparina Sódica cada 8 horas, o 15,000 a 20.000 unidades cada 12 horas.
Heparina Sódica intravenosa intermitente
Regularmente se recomienda administrar de 5,000 a 10,000 unidades de cada 4 a 6 horas o 100 unidades/kg IV cada 4 horas. La dosis debe ajustarse de acuerdo con los resultados de las pruebas de coagulación.
La inyección subcutánea varía, pero la actividad anticoagulante muestra generalmente un retraso de 1-2 horas. Cabe recordar, que un médico debe determinar y administrar la dosis de Heparina Sódica.
Presentaciones de la Heparina Sódica
La Heparina Sódica sólo puede encontrarse en su presentación como solución para ser aplicada por Vía Intravenosa (V.I.)
¿Qué precio tiene Heparina Sódica?
La Heparina Sódica tiene un precio que va de los 100 a los 300 pesos mexicanos. Sin embargo, el precio puede variar dependiendo de la sucursal donde lo adquiera.
¿Dónde comprar Heparina Sódica?
La Heparina Sódica puede ser comprada a través de farmacias de cadena, especializadas y con servicio en línea, como Prixz. También puede adquirirse en algunos centros de autoservicio y comerciales.
Recuerda que en Prixz manejamos artículos de cuidado personas, así como medicamentos de patente y genéricos. Hacemos envíos a toda la república. Si desea conocer más detalles descargue la app a través de Google Play o Apple Store.
¿Cuál es el nombre comercial de la Heparina Sódica?
La Heparina Sódica puede encontrarse bajo el nombre comercial de Hep-Tec e Inhepar.
¿Cuánto tiempo se puede usar la Heparina Sódica?
El tratamiento con anticoagulantes debe mantenerse como mínimo durante tres meses. Sin embrago es importante que se administre el fármaco, como lo escribió el médico.
Contraindicaciones
La Heparina Sódica no debe ser administrada en pacientes con las siguientes características:
- Con trombocitopenia severa o cuando no puedan llevarse a cabo en los intervalos adecuados las pruebas necesarias de coagulación de sangre.
- Debe usarse con precaución en pacientes con peligro de hemorragia es mayor.
- Lesiones ulcerosas y drenaje continuo con sonda del estómago.
- Enfermedad hepática con hemostasis alterada.
- Durante el embarazo o lactancia.
Efectos Secundarios
Al administrarse un tratamiento con Heparina sódica se pueden tener las siguientes reacciones adversas:
- Reacciones de hipersensibilidad al principio activo
- Náuseas
- Vómito
- Urticaria
- Malestar general
- Dolor de cabeza
- Lagrimeo
- Fiebre
- Rinitis.
Si estos síntomas persisten por más de tres días es recomendable consultar con su médico.