La gastritis es una enfermedad del estómago muy común, que consiste en la inflamación de la pared del estómago. La inflamación de la gastritis principalmente es causada por la misma infección bacteriana que provoca las úlceras de estómago. El uso regular de ciertos analgésicos, el consumo excesivo de alcohol o alimentos muy irritantes también pueden causar gastritis.
La gastritis puede ocurrir repentinamente que se le conoce como gastritis aguda o lentamente con el tiempo conocida por gastritis crónica. En ocasiones, esta enfermedad puede llegar a provocar úlceras y aumentar el riesgo de cáncer de estómago. Pero para la granmayoría de las personas, la gastritis no es grave y puede mejorarse rápidamente con tratamiento.
¿Cómo se cura la gastritis?
Contenidos
La gastritis se puede curar con diferentes tipos de tratamiento:
Medicamentos antibióticos para eliminar el helicobácter pylori
Medicamentos que bloquean la producción de ácido y hacen que la recuperación sea mas rapida como el omeprazol, lansoprazol, rabeprazol, esomeprazol, pantoprazol.
Medicamentos que reducen la reproducción de ácido y alivian el dolor de la gastritis y así como también promueven la recuperación, como: (Pepcid), cimetidina (Tagamet HB) y nizatidina (Axid AR).
Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal y brindan un alivio rápido y eficaz del dolor
También se puede optar por remedios caseros para la gastritis como:
- Dieta antiinflamatoria
- Tomar los probióticos
- Beber té verde con miel de manuka
- Usar aceites esenciales
- Comer alimentos más ligeros
- Evitar fumar
- No consumir demasiados analgésicos
- Reducir el estrés.
¿Qué es lo que provoca la gastritis?
Los signos y síntomas de la gastritis son los siguientes:
- Dolor o ardor en la parte superior del abdomen (indigestión); mejoran y empeoran cuando comen
- enfermedad
- Vómitos
- Inflamación en la parte superior del abdomen después de comer.
Causas de la gastritis
La gastritis es una inflamación de la pared del estómago. Una barrera mucosa débil o lesionada que protege la pared del estómago puede dañar los jugos digestivos e inflamar la pared del estómago. Varias enfermedades y afecciones aumentan el riesgo de gastritis, incluida la enfermedad de Crohn y la sarcoidosis, que es una enfermedad en la que crecen células inflamatorias en el cuerpo. Además de consumir alimentos y bebidas muy irritantes
Consecuencias y complicaciones de la gastritis
Si esta enfermedad no es tratada puede provocar síntomas peligrosos como úlceras de estómago y sangrado. En casos raros, ciertos tipos de gastritis crónica pueden aumentar el riesgo de cáncer de estómago, especialmente si la pared de su estómago es muy delgada y las células dentro de la pared han cambiado.
Informe a su médico si sus signos y síntomas no han mejorado a pesar del tratamiento para la gastritis.
¿Qué no se puede comer con gastritis?
Los expertos señalan que las personas que ya padecen gastritis deben evitar los siguientes alimentos porque agravan la enfermedad:
- condimentos
- mayonesa
- mostaza
- ketchup
- mantequilla
- margarina
- vinagre
- refrescos
- chocolate
- café
- leche
- alcohol
- salsas grasas
- frituras
- conservas
- embutidos
- condimentos
- tabaco
¿Qué se puede comer para la gastritis?
Trate de comer alimentos que no sean irritantes para el estómago, como:
- Verduras cocidas sin piel.
- Frutas cocidas.
- Carne magra
- pescado.
- proteína.
- Bebidas sin cafeína (infusiones, jugos naturales y agua)
- Arroz
- pasta