Xerendip es una solución inyectable que trata a niños con problemas de crecimiento derivados del Síndrome de Turner, insuficiencia renal crónica, síndrome de Prader Will, deficiencia de somatotropina.
En adultos también se utiliza para tratar el déficit de Somatotropina, tratamiento de degradación o caquexia asociada con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA.
Al igual se ocupa para el tratamiento del intestino corto, promueve la absorción intestinal de electrolitos, agua y nutrientes.
Hay dos sustancias que encuentras en las presentaciones de Xerendip, Somatropina y Metacresol. La Somatropina se utiliza en el tratamiento de padecimientos por la carente producción de hormona de crecimiento, enanismo hipofisiario y síndrome de Turner.
Mientras que, el Metacresol se utiliza en el tratamiento de conducto radicular, pulpotomía de dientes primarios, infecciones bacterianas, parasitosis o enfermedades cardiovasculares.
¿Dónde comprar Xerendip en México y cuánto cuesta?
Contenidos
Si desea comprar Xerendip, en México, puede consultar los puntos de venta clásicos y en línea, pero en Prixz comparamos su producto en todas las farmacias del país y le damos el mejor precio del mercado.
Además, es posible que en Prixz encuentre mejores precios y promociones de Xerendip, ya que también hacemos envíos nacionales y todo nuestro equipo está especializado en salud y medicamentos.
No olvide descargar hoy mismo la aplicación de Prixz desde su celular, ya está disponible en Google Play (Android) y App Store (iOS).
Desde la app de Prixz puede pedir sus medicamentos y artículos de higiene hasta la puerta de su casa, oficina o donde se encuentre, solo no olvide revisar las zonas de cobertura en CDMX.
Xerendip cuesta aproximadamente 319.30 pesos mexicanos en farmacias o supermercados físicos, así como en algunas tiendas en línea.
¿Cómo se aplica Xerendip?
Xerendip es un medicamento que requiere de monitoreo médico durante su aplicación, por lo que debes consultarlo antes de iniciar un tratamiento con este medicamento.
La dosis debe ser estipulada por el médico y la inyección debe aplicarse en diferentes lugares del cuerpo.
- Caquexia asociada por VIH: 100 mg por kg por día, antes de dormir
- Niños con retraso de crecimiento: 35 mg por kg en inyección subcutánea
- Síndrome de intestino corto: 100mg por kg por día, alrededor de 4 semanas
- Síndrome de Turner: De 45 a 50 mg por kg, como dosis diaria de forma subcutánea
- Niños con déficit de Somatotropina: De 25 a 35 mg por kg a través de inyección subcutánea, la dosis total puede dividirse en 3, 6 o 7 dosis
- Adultos con déficit de Somatotropina: 6 mg por kg, vía subcutánea, pero la dosis debe ir aumentando gradualmente dependiendo de la respuesta del paciente; la dosis habitual es de 12.5 mg por kilogramo en 24 horas
Contraindicaciones
Xerendip está contraindicado en los siguientes casos:
- Pacientes con epífisis cerradas
- Pacientes con enfermedad crítica aguda
- Pacientes con crecimiento incontrolado de tumores intracraneales benignos
- Pacientes con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este medicamento
- Pacientes con síndrome de Prader-Willi, obesidad severa o insuficiencia respiratoria grave
Advertencias:
- En pacientes con hipotiroidismo se requiere un ajuste de dosis o contemplar otro tratamiento
- La administración de Xerendip en pacientes con Diabetes Mellitus debe realizarse con precaución, puede requerir ajuste de dosis
- Si durante la administración se presentan náuseas, vómito, dolor de cabeza severo o recurrente, así como problemas visuales, se requiere de análisis de papiledema
Reacciones adversas
Después de administrar Xerendip se puede presentar:
- Mialgia, parestesia y prurito
- Enrojecimiento y dolor de cabeza
- Dolor en articulaciones o músculos
- Erupciones cutáneas en el lugar de inyección
- Rigidez en extremidades y retención de líquidos
Importante, dichos síntomas generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten consulte a su médico.