Se trata de una sustancia catalogada como anestésico local que puede aplicarse en campo de anestesia o analgesia.
¿Qué es el Grupo AMIDA?
Contenidos
- ¿Qué es el Grupo AMIDA?
- Ropivacaína en procedimientos quirúrgicos
- Ropivacaína en dolor agudo y crónico
- ¿Cuál es la dosis de Ropivacaína?
- ¿Cuál es el nombre comercial de Ropivacaína?
- ¿Qué precio tienen los productos que contienen Ropivacaína?
- ¿Dónde comprar productos con Ropivacaína?
- Aspectos que considerar referentes al uso de Ropivacaína
- Efectos secundarios
Los anestésicos locales se dividen en dos grupos, AMIDAS y ESTERES. En el grupo de AMIDAS se encuentran los derivados de ácido carboxílico. En este grupo se encuentra Lidocaína, Bupivacaína, Mepivacaína, Etidocaína, Prilocaína, Levo-bupivacaína y Ropivacaína.
Ropivacaína en procedimientos quirúrgicos
Se puede aplicar para Cirugía General, Ortopedia, Gineco-Obstétrica, Oncología, Traumatología, Cirugía Plástica o Reconstructiva, Dermatológica, Pediátrica, Urológica, entre otros.
¿Qué es la anestesia de bloqueo?
Este término se refiere a la inyección de una sustancia que se encarga de realizar un bloqueo nervioso, es decir, se adormece un nervio o grupo de nervios. Para procedimientos quirúrgicos, Ropivacaína cuenta como anestesia de bloqueo.
Tipos de bloqueo
Bloqueo Subaracnoideo
Este bloqueo promueve temporalmente la pérdida de sensibilidad en el abdomen o en la parte inferior del cuerpo. Para este tipo de bloqueo, se debe aplicar Ropivacaína en la parte baja de la columna vertebral.
Bloqueo Epidural
En este bloqueo se utiliza para adormecer amplias áreas del cuerpo. Se aplica en la columna vertebral (espacio epidural).
Bloqueo de Plexos y Nervios Periféricos
Este bloqueo se utiliza para adormecer una región del cuerpo, usualmente se aplica para procedimientos en cara o en alguna de las extremidades.
Bloqueo por Infiltración Local
El bloqueo por infiltración local es el que se utiliza comúnmente para realizar tratamientos en heridas.
Ropivacaína en dolor agudo y crónico
En este caso, Ropivacaína se utiliza para mitigar el dolor perioperatorio, dolores derivados por traumatismos, dolores en maniobras invasivas, entre otros.
¿Cuál es la dosis de Ropivacaína?
Para administrar Ropivacaína se requiere de una dosis estipulada por un médico, dependiendo del padecimiento, la técnica a utilizar y las características del organismo del paciente.
De cualquier forma, el siguiente cuadro puede funcionar como guía.
Técnica | Bloqueo, Infiltración Local y Nervios Periféricos | Bloqueo Plexos Nerviosos (braquial, femoral) | Bloqueo Epidural Lumbar en Obstetricia | Bloqueo Epidural Lumbar en Cirugía | Bloqueo Epidural Torácico | Bloque Subdural Dirugía |
Concentración (mg/ml) |
7.5 | 7.5 | 7.5 | 7.5 | 7.5 | 5.0 |
Volumen
(ml) |
1-30 | 10-40 | 15-20 | 15-25 | 5-15 | 3-4 |
Dosis
(mg) |
7.5-225 | 75-300* | 113-150 | 113-188 | 38-113 | 15-20 |
Latencia en minutos | 1-15 | 15-25 | 10-20 | 10-20 | 10-20 | 1-5 |
Duración en horas | 2-6 | 6-10 | 3-5 | 3-5 | – | 2-6 |
¿Cuál es el nombre comercial de Ropivacaína?
Como se mencionó con anterioridad, Ropivacaína es el nombre de la sustancia activa, por lo que el nombre comercial puede ser diferente. En este caso, los dos productos más utilizados son Naropin y Ropiconest.
¿Qué precio tienen los productos que contienen Ropivacaína?
En el caso de Naroprin, los precios oscilan entre $2971.00 MXN y $6382.00 MXN, esto depende tanto del contenido como de la farmacia en donde lo compre. Es importante que sepa que este medicamento usualmente es importado, por lo que también es un factor que puede alterar el precio.
¿Dónde comprar productos con Ropivacaína?
Puede realizar la compra de estos productos a través de la farmacia digital Prixz. Esta farmacia se encarga de buscar su producto tanto en su propio inventario como en las farmacias más famosas de México. Prixz se encarga de entregar el producto a cualquier parte de la República Mexicana. Ingrese a la página de internet o descargue la aplicación.
Aspectos que considerar referentes al uso de Ropivacaína
La efectividad del producto está sujeta a la dosis, técnica y aspectos del organismo de cada individuo.
Se debe procurar administrar la dosis mínima que permita el efecto apropiado.
Requiere de monitoreo continuo al administrarse en pacientes que reciban antiarrítmicos de clase III, como amiodarona.
Contraindicaciones
No se debe aplicar este producto a pacientes que cuenten con hipersensibilidad a Ropivacaína.
Efectos secundarios
Se puede presentar bradicardia, arritmia, paro cardiaco, parestesia, cefalea, vértigo, convulsiones, alteraciones visuales, adormecimiento de lengua, temblores, disnea, hipertensión, hipotensión, síncope, retención urinaria, vómito, náusea, entre otros. Debe procura estar vago vigilancia médica durante la administración.