Leflunomida es un medicamento antirreumático, retarda el daño estructural en personas con artritis reumatoide y psoriásica activa.
Reduce los síntomas y mejora la función física de personas que padecen afectaciones reumáticas.
¿Cómo funciona Leflunomida?
Contenidos
Leflunomida pertenece a los medicamentos conocidos como antirreumáticos modificadores de la enfermedad. La Leflunomida funciona bloqueando la formación de ADN, en particular, las células del sistema inmunitario. Suprime el sistema inmunitario para reducir la inflamación que causa el dolor y la hinchazón que ocasiona la artritis reumatoide.
Al iniciar el tratamiento con Leflunomida, pueden transcurrir de 6 hasta 12 semanas para empezar a experimentar los beneficios del fármaco.
Dosis de Leflunomida
La vía de administración de este medicamento es oral.
- Dosis inicial: 100mg durante los primeros 3 días.
- Dosis de mantenimiento: 20mg al día.
No se recomiendan mayores a 20mg y en caso de reacciones adversas, puede reducirse la dosis a 10mg.
Para poblaciones especiales como insuficiencia renal o insuficiencia hepática, el médico debe establecer la dosis conforme a la particularidad de cada caso.
¿Cuánto cuesta y dónde comprar Leflunomida?
La sustancia activa Leflunomida puede hallarse con facilidad en la gran mayoría de farmacias físicas y en línea del país. Se puede encontrar bajo sus diferentes marcas comerciales:
- Arava.
- Almura.
- Filarin.
- Koralix.
Su precio varía según la presentación, pero va desde los 600 hasta los 2500 pesos mexicanos.
Recuerda que puedes adquirir cualquiera de las marcas en Farmacias Prixz, Farmacias San Pablo, Farmacias del Ahorro, entre otras.
Leflunomida en embarazo y lactancia
La administración de Leflunomida durante el embarazo está contraindicada, debido a que los estudios han demostrado que puede causar daños en el feto. La mujer que tome este fármaco debe usar métodos anticonceptivos efectivos.
De igual manera, durante la etapa de lactancia tampoco está indicado, debido a que se ha detectado la excreción del medicamento por medio de la leche materna. Se debe suspender la dosis o el amamantamiento.
Leflunomida y alcohol
La ingesta de alcohol está contraindicada, ya que Leflunomida se metaboliza por medio del hígado igual que el alcohol. La combinación puede acelerar la hepatotoxicidad y disminuir la eficacia del fármaco.
Precauciones de Leflunomida
Cuando se inicia un tratamiento con este medicamento, se deben considerar la serie de restricciones y riesgos que conlleva. Pasar por alto estas precauciones de uso puede provocar reacciones peligrosas en el paciente.
No usar en caso de:
- Hipersensibilidad a Leflunomida.
- Mujeres fértiles que no usen métodos anticonceptivos.
- Insuficiencia hepática.
- Insuficiencia renal grave.
- Inmunodeficiencia grave.
- Afectación de médula ósea.
- Anemia.
- Leucopenia.
- Neutropenia.
- Trombocitropenia.
Precaución en caso de:
- Antes de iniciar el tratamiento, descartar tuberculosis activa o inactiva.
Suspender en caso de:
- Tos y disnea.
- Estomatitis ulcerativa.
- Reacciones epidérmicas y de mucosas.
Efectos secundarios de Leflunomida
Como cualquier otro medicamento, Leflunomida puede ocasionar, en algunos pacientes, una serie de reacciones adversas. Si alguno de estos síntomas se presenta de manera constante o grave, será necesario que acudas a tu médico.
- Hipertensión.
- Hepatotoxicidad.
- Inmunosupresión.
- Hematotoxicdad.
- Insuficiencia renal.
- Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica.
- Pérdida de peso.
- Trastornos digestivos.
- Dolor de cabeza.
- Mareos.
- Astenia.
- Trastornos articulares.
- Alopecia.
- Eccema.
- Piel seca.
- Taquicardia.
- Vasculitis.
- Otros: dolor torácico, rash, úlceras en la boca, neuropatía diabética, edema muscular cistoide, bronquitis, fiebre, anafilaxia.
Para conocer la lista completa, consulta a tu médico.