La hidrocodona es un fármaco se usa para aliviar el dolor intenso. La hidrocodona solo se usa para tratar a personas que necesitan usar analgésicos intensos durante un período prolongado y no pueden tratarse con otros medicamentos o terapias. Las cápsulas de hidrocodona de liberación sostenida (acción prolongada) o las tabletas de liberación sostenida solo deben usarse para tratar el dolor que se puede controlar tomando medicamentos a demanda.
¿Qué produce la hidrocodona?
Contenidos
Actúa cambiando la forma en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor. La hidrocodona pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opiáceos (narcóticos).
Presentaciones y Precio hidrocodona en México
La hidrocodona es una sustancia controlada, por lo que no se comercializa.
Hay muchas preparaciones relacionadas con hidrocodona e ibuprofeno, paracetamol, clorfeniramina, guaifenesina, etc.
Dosis y modo de administración
La hidrocodona es una cápsula de liberación sostenida (acción prolongada) y una tableta de liberación sostenida (acción prolongada) que se pueden tomar por vía oral. Las cápsulas de liberación sostenida generalmente se toman cada doce horas. Las tabletas de liberación sostenida generalmente se toman una vez al día. Tome hidrocodona aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de la receta y pídale al médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome hidrocodona exactamente como lo indique su médico.
Trague las cápsulas de liberación sostenida o las tabletas de liberación sostenida una vez con abundante agua. Coloque cada cápsula o tableta en su boca y tráguela inmediatamente. No remoje, humedezca ni chupe las tabletas de liberación prolongada antes de llevarlas a la boca.
¿Cuánto dura el efecto de la hidrocodona?
La hidrocodona se prescribe para pacientes con dolor intenso que necesitan medicación las 24 horas del día. Es un analgésico opioide que actúa cambiando la respuesta del cerebro y del sistema nervioso al dolor.
Después de tomarlo, comenzará a actuar en 10 a 20 minutos, alcanzará su mejor efecto en 30 a 60 minutos y luego durará de 4 a 8 horas. El cuerpo humano lo descompone en varios metabolitos, la mitad de los cuales se descomponen en menos de 4 horas. Se elimina a través del hígado y la orina.
Contraindicaciones y advertencias de la hidrocodona
- Alérgico a la hidrocodona.
- Depresión respiratoria severa
- Asma bronquial aguda o grave realizada en circunstancias no controladas o sin un equipo de reanimación.
- Conocimiento o sospecha de obstrucción intestinal paralítica.
- Obstrucción del tracto gastrointestinal.
- Evite la conciencia del paciente y el coma.
- Con antecedentes personales o familiares de abuso de drogas (incluido el abuso de drogas o alcohol o sustancias) o enfermedad mental (como depresión severa), el riesgo aumenta.
- Alérgico a la hidrocodona.
- Depresión respiratoria severa
- Asma bronquial aguda o grave realizada en circunstancias no controladas o sin un equipo de reanimación.
- Conocimiento o sospecha de obstrucción intestinal paralítica.
- Obstrucción del tracto gastrointestinal.
- Evite en pacientes en coma.
- Con antecedentes personales o familiares de abuso de drogas (incluido el abuso de drogas o alcohol o sustancias) o enfermedad mental (como depresión severa), el riesgo aumenta.
- Riesgo de depresión respiratoria seria, mayor durante el inicio o después de un aumento de la dosis, control de hipotensión grave, incluida hipotensión ortostática y síncope en pacientes ambulatorios.
- La dificultad para tragar, la enfermedad gastrointestinal subyacente hace que la cavidad gastrointestinal sea más pequeña.
- Los opioides reducen la motilidad intestinal, disminuyen las ondas de motilidad gastrointestinal y reducen la motilidad intestinal.
- Controle a los pacientes con enfermedades biliares, incluida la pancreatitis aguda.
Efectos secundarios de la hidrocodona
Este medicamento son los siguientes:
- Estreñimiento
- náusea
- vómito
- dolor abdominal
- dolor abdominal superior
- diarrea
- boca seca
- dispepsia
- enfermedad por reflujo gastroesofágico
- fatiga
- dolor de pecho
- escalofríos
- edema periférico
- dolor
- pirexia
- infección del tracto respiratorio superior
- bronquitis
- gastroenteritis
- gastroenteritis viral
- influenza
- nasofaringitis
- sinusitis
- infección del tracto urinario
- mareo
- dolor de cabeza
- somnolencia
- acúfenos
- caídas
- distensión muscular
- disminución del apetito
- artralgia
- dolor de espalda
- espasmos musculares
- dolor musculo esquelético
- mialgia, dolor en las extremidades
- letargo
- migraña
- sedación
- ansiedad
- depresión
- insomnio
- tos
- congestión nasal
- dolor orofaríngeo
- hiperhidrosis
- prurito
- erupción cutánea
- sofoco
- hipertensión
- Si presentas alguno de los anteriores síntomas, consulta a tu médico tratante.