El fosfato de potasio, también conocido como fosfato dipotásico, es un fármaco que se utiliza en pacientes con niveles altos de pH en la orina, así como prevenir los cálculos renales o en perfiles bajos de potasio y fósforo, derivados de la hipopotasemia y una diabetes descompensada.
¿Cómo se administra el fosfato de potasio?
Contenidos
La vía de administración del fosfato de potasio siempre deberá ser vía intravenosa, y bajo supervisión médica.
Se diluye uno o los frascos necesarios según las necesidades del paciente en 100 ml de solución glucosada al 5 % o solución de cloruro de sodio al 0.9 %, a una velocidad que no deberá́ sobrepasar las 80 gotas por minuto.
Importante destacar que el FOSFATO DE POTASIO VÍA INTRAVENOSA SÓLO SE DEBE APLICAR BAJO VIGILANCIA MÉDICA.
¿Qué medicamentos contienen fosfato de potasio?
El fosfato de potasio puede ser encontrado solo bajo el nombre de FP-20 de laboratorio PiSa.
¿Cuál es el precio del fosfato de potasio?
La venta de este medicamento es esclusiva para clínicas y hospitales.
¿Dónde comprar fosfato de potasio?
La venta de este medicamento es esclusiva para clínicas y hospitales.
Fosfato de potasio y otros medicamentos
Es importante consultar con su medico la interacción del fosfato de potasio con Los siguientes medicamentos, ya que pueden llegar a presentar interacciones:
- Corticosteroides
- Esteroides anabólicos
- Andrógenos
- Medicamentos que contienen calcio o potasio
- Captopril
- Enalapril
- Diuréticos ahorradores de potasio
- Glucósidos digitálicos
- Mexiletina
- Quinidina
- Salicilatos
- Vitamina D
Efectos secundarios
Al administrar fosfato de potasio es posible experimentar algunos de los siguientes efectos secundarios:
- Diarrea
- Náuseas o vómito
- Dolor estomacal
Si algunos de estos síntomas se complican o no desaparecen es importante que consulte con su médico.
Advertencias
Es importante que al tomar fosfato de potasio tenga presente que:
- Su empleo en mujeres embarazadas se recomienda sólo en caso de que el beneficio para la madre supere los riesgos para el feto.
- Su uso durante la lactancia se aplique sólo en caso de que el beneficio para la madre supere los riesgos para el niño.
- No se recomienda su administración para el tratamiento de la hipercalcemia. la intoxicación con fosfatos.
Contraindicaciones
Es importante saber que el fosfato de potasio NO DEBE administrarse a personas con:
- Hipersensibilidad al principio activo de este fármaco.
- Infecciones urinarias.
- Nivel alto de electrolitos de potasio en la sangre.
- Insuficiencia renal grave.