El flurbiprofeno es indicado para tratar el dolor, la inflamación y la sensibilidad en los siguientes casos:
- Artritis.
- Osteoartritis.
- Gota aguda.
- Dismenorrea.
- Traumatismo de tejidos blandos.
- Bursitis aguda/tendinitis.
- Espondilitis anquilosante.
Este medicamento forma parte de los llamados antiinflamatorios no esteroides y funciona inhibiendo la síntesis de prostaglandinas las cuales son responsables de producir el dolor y la inflamación.
¿Cómo encuentro Flurbiprofeno en farmacias?
Contenidos
- ¿Cómo encuentro Flurbiprofeno en farmacias?
- ¿Cómo tomar Flurbiprofeno?
- ¿Cuánto cuesta y dónde comprar Flurbiprofeno?
- Flurbiprofeno e Ibuprofeno ¿Cuál es la diferencia?
- Flurbiprofeno oftálmico ¿Qué es?
- Flurbiprofeno para el dolor de garganta
- ¿Quién no puede tomar Flurbiprofeno?
- ¿Qué efectos secundarios produce Flurbiprofeno?
Para tratar tus dolores, se pueden hallar diversos nombres comerciales y presentaciones que contengan la sustancia activa. Revisa algunas de ellas.
Strefen. Pastillas para chupar.
Ansaid. Grageas elaboradas por laboratorios Pfizer.
Graneodin F. Tabletas de diferentes sabores.
Recuerda que la mejor marca es la que establezca tu médico.
¿Cómo tomar Flurbiprofeno?
La vía de administración es oral.
- La dosis recomendada es de 150 a 200mg al día en 2 o 3 dosis.
- La dosis máxima es de 300mg al día.
- Para las pastillas de acción prolongada, la dosis es de 200mg al día.
Siempre recuerda consultar a tu medico antes de tomar cualquier medicamento.
¿Cuánto cuesta y dónde comprar Flurbiprofeno?
Si necesitas adquirir este medicamento, lo puedes hallar sin complicaciones en la mayoría de farmacias físicas y en línea del país. Su costo depende de la marca que adquieras.
Su precio ronda entre los 100 y 500 pesos mexicanos.
Recuerda que puedes adquirir cualquier presentación de flurbiprofeno en farmacias Prixz, Smartclub, San Pablo, Benavides, Del Ahorro, entre otras.
Flurbiprofeno e Ibuprofeno ¿Cuál es la diferencia?
Antes que nada, debes saber que tanto el flurbiprofeno y el ibuprofeno son antiinflamatorios no esteroides y estar relacionados en la tratamiento del dolor. Sin embargo, existen sutiles diferencias entre ellos.
La principal variación entre ellos es que a diferencia del ibuprofeno, que resulta ser algo agresivo al estómago, el flurbiprofeno lo es menor medida (sólo un poco menos).
Asimismo, el ibuprofeno cuenta con más diversidad de presentaciones en el mercado.
Para saber cuáles son todas las diferencias será necesario que acudas a tu médico y hables con él.
Flurbiprofeno oftálmico ¿Qué es?
En el mercado existe la presentación en gotas de flurbiprofeno, la cuales tienen indicaciones oftálmicas. Estas gotas se usan en caso de cirugía en el ojo, para que durante la operación no ocurran cambios en éste.
De igual manera, ayuda en el tratamiento preventivo del edema macular postoperatorio de la cirugía de la catarata, la inflamación posoperatoria de cataratas y la inhibición de la miosis preoperatoria.
Al ser aplicado, algunas personas pueden sentir hormigueo en el ojo y sensación de quemazón ocular.
Flurbiprofeno para el dolor de garganta
Además de ser útil para casos graves como los ya descritos al inicio de este artículo (artritis, osteoartritis, dismenorrea, gota aguda, etc.); este fármaco es altamente recomendado, en dosis bajas, para aliviar el dolor de garganta.
Por ello, algunas marcas lo venden con sabores para que se pueda chupar y así disminuir las molestias.
¿Quién no puede tomar Flurbiprofeno?
Antes de iniciar un tratamiento con flurbiprofeno, tu médico debe informarte sobre los riesgos y restricciones que esto implica. Revisa la siguiente información.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la sustancia activa.
- Úlcera péptica activa.
- Embarazo y lactancia.
- Insuficiencia renal, hepática o cardiaca grave.
Precaución
- Hemorragia digestiva.
- Colitis ulcerosa.
- Trastornos de coagulación.
- Hipertensión.
- Edad avanzada.
¿Qué efectos secundarios produce Flurbiprofeno?
Como todo medicamento, flurbiprofeno puede producir algunas reacciones adversas como:
- Náusea.
- Vómito.
- Dispepsia.
- Hemorragia gastrointestinal.
- Ulceración péptica.
- Diarrea.
- Úlceras bucales.
- Urticaria.
- Rush.
- Angioedema.
- Urticaria.