Saltar al contenido

Prixz, tu farmacia a la puerta de tu casa⭐️ $100 en tu 1era compra

Fluoresceína: ¿Qué es y para qué sirve?

Fecha de publicación: 21/01/2021
Última actualización: 12/08/2021

Se trata de una sustancia que produce color y se utiliza en exámenes de vasos sanguíneos dentro del globo ocular. Frecuentemente, se aplica para conocer la estructura de la córnea, para conocer las características de la lágrima y también para saber la adecuación de los lentes de contacto.

De igual forma, Fluoresceína permite conocer la superficie y fondo de ojo.

¿Cómo funciona?

Se coloca en el globo ocular, ya sea por vía intravenosa o directamente en el globo. Puede aplicarse con gotero o con una tira impregnada. Se requiere de luz azul para presentar fluorescencia amarillo verdosa.

* Precio exclusivo de tienda en línea.
* Producto sujeto a disponibilidad.
* Envios exprés a todo México.

Angiografía con Fluoresceína

Este es el nombre que se le da al estudio que se realiza con fluoresceína y una cámara especial. Se utiliza para tomar imágenes de la retina.

¿Qué padecimientos se pueden detectar a partir de estos estudios?

Se puede aplicar apara conocer retinopatía diabética, degeneración macular, edema macular, bloqueo de venas al interior del ojo o melanoma ocular.

¿Qué se debe tener en cuenta para estas pruebas?

Fluoresceína puede provocar visión borrosa y sensibilidad a la luz por algunas horas posterior a su aplicación.

Puede evitar molestias utilizando lentes oscuros y procure realizar su estudio acompañado.

¿Qué efectos secundarios se puede presentar?

Es necesario que esté prevenido con los cuidados ante mencionados. Debido al pigmento que se administra, se puede presentar visión moteada o con otra coloratura. Esto puede durar sólo unos minutos.

En caso de que se realice administración intravenosa, se puede generar color amarillo en la piel y en a orina.

De igual forma, puede causar irritación o enrojecimiento.

Isotiocianato de Fluoresceína

Este es un elemento derivado de Fluoresceína que también se utiliza para realizar las pruebas mencionadas. De igual forma requiere de luz azul para activar su fluorescencia.

Precauciones de uso

Muchas sustancias químicas cuentan con hoja de seguridad, donde se establece.

Posterior a los estudios realizados con Fluoresceína, es necesario que se enjuague los ojos con abundante agua. En caso de que haya irritación de ojos, se debe repetir el enjuague.

Reacciones de hipersensibilidad

Si presenta vómito, diarrea, estornudos, náusea, prurito, erupción cutánea, urticaria, tromboflebitis, síncope, fiebre, crisis asmática, edema laríngeo o convulsiones por hipoxia. Acuda