La estramustina es un fármaco indicado para tratar el carcinoma de próstata en estados avanzados. Su uso se presenta de especial manera en pacientes con tumores hormona-refractarios con tumores poco diferenciados.
La estramustina es capaz de reducir los niveles de testosterona en el cuerpo, la cual, varios estudios, es la causante del cáncer de próstata.
Puede combinarse con medicamentos como vinblastina, etopósido o taxol; demuestra menor toxicidad en comparación de cuando se emplean por sí solos.
Los especialistas médicos pueden prescribirlo cuando existen indicaciones de una escasa respuesta en el tratamiento solo hormonal.
¿Cómo administrar Estramustina?
Contenidos
La vía de administración de este medicamento es oral.
La prescripción debe ser otorgada por un médico que tenga experiencia en terapia antineoplásica.
- La dosis recomendada es de 7 a 14 mg/kg al día, divididas en 2 o 3 tomas. Se sugiere iniciar con 10 mg/kg al día.
Cada cápsula de estramustina contiene 140 mg, por lo cual, se recomienda la toma de entre 4 a 8 cápsulas al día.
Las cápsulas deben tomarse 1 hora antes de comer o 2 horas después de la comida.
Las cápsulas no deben tragarse al mismo tiempo con leche o medicamentos que contengan calcio, magnesio o aluminio.
El tratamiento debe suspenderse si no se observan mejoras después de 4 o 6 semanas.
Nombre comercial de Estramustina
Actualmente en México, la sustancia activa de estramusrtina sólo se puede encontrar bajo el nombre comercial de Emcyt, el cual es elaborado por laboratorios Pfizer.
Se puede hallar en farmacias en caja con 100 cápsulas de 140mg cada una
Recuerda que el médico debe prescribir este medicamento.
¿Dónde comprar y cuál es el precio de Estramustina?
Si necesitas adquirir este medicamento, lo puedes hallar sin complicaciones en la mayoría de farmacias físicas y en línea del país.
Emcyt, caja con 100 cápsulas de 140mg cada una; su precio ronda entre los 5,700 y 6,000 pesos mexicanos.
Recuerda que puede adquirir Emcyt en farmacias Prixz, Smartclub, Benavides, Del Ahorro, entre otras.
Consideraciones antes de usar Estramustina
Antes de iniciar un tratamiento con estramustina, tu médico debe informarte sobre los riesgos y restricciones que esto implica. Revisa la siguiente información.
Contraindicaciones
- Hipersensibilidad a la sustancia activa.
- Insuficiencia hepática grave.
- Enfermedad cardiovascular severa: isquémica, tromboembólica o complicaciones relacionadas con la retención de líquidos.
Precauciones
- Insuficiencia hepática leve o moderada.
- Insuficiencia renal.
- Historial de tromboflebitis, trombosis o desórdenes tromboembólicos (en especial, si se encuentran asociados a la terapia con estrógenos).
- Seguimiento a pacientes con diabetes.
- Monitorear presión arterial.
- Usar con cuidado en pacientes con enfermedades metabólicas óseas que están asociadas con hipercalcemia.
- Embarazo y lactancia.
¿Qué efectos secundarios produce Estramustina?
Como todo medicamento, estramustina puede producir algunas reacciones adversas como:
- Ginecomastía.
- Impotencia.
- Náusea.
- Vómito.
- Diarrea.
- Retención de líquidos.
- Tromboembolia.
- Enfermedad coronaria isquémica.
- Insuficiencia cardiaca congestiva.
- Hipertensión.
- Anemia,
- Leucopenia.
- Debilidad muscular.
- Depresión.
- Dolor de cabeza.
- Letrgia.