Epamin es un medicamento que está compuesto por fenitoína que es una sustancia activa que sirve para prevenir y tratar las crisis de convulsiones también conocido como epilepsia.
Es por eso que este medicamento generalmente trata:
- Epilepsia
- Prevención de ataques convulsivos
- Neuralgia trigeminal
- Psicosis
- Arritmias cardíacas
- Intoxicación por digitálicos
Este medicamento no causa adicción y es un sedante, sin embargo, siempre debe de ser recetado por un médico y sea supervisado por el mismo.
¿Qué contiene el Epamin?
Contenidos
Su principio activo es es la fenitoína sódica. Cada cápsula de este fármaco contiene 30, 50, o 100mg del principio activo fenitoína sódica con otros componentes como la lactosa monohidrato y el estearato de magnesio.
¿Cuáles son las presentaciones y dosis recomendadas de Epamin?
Epamin es elaborado por Pfizer México bajo dos nombres:
- Epamin:
- Suspensión oral de 0.75g/100ml en un envase de 150 ml.
Dosis recomendada: para menores de 6 años 5mg por kg por día dividido en 3 tomas y para adultos 1 cucharada 3 veces al día
-
- Cápsulas de 100mg en una caja con 50 unidades.
Dosis recomendada: Esta presentación No esta apta para menores de 6 años y para adultos 1 cápsula 3 veces al día.
- Epamin SP:
- Solución inyectable de 250mg en cajas con ampolletas de 5ml para administración intravenosa o intramuscular.
Dosis recomendada: para menores de 6 años 1-20mg por minuto y para adultos 30mg por minuto
Considere las siguientes precauciones:
- La aplicación de inyecciones debe de aplicarse con todas las medidas de precaución ya que de lo contrario puede haber efectos irreversibles. Se considera prudente usar una dosis en niños y adultos a una velocidad que no sobrepase los 50 mg por minuto y lo más apropiado en niños es aplicar 1 mg/kg/min. En recién nacidos las dosis deben ir de 1 a 3 mg/kg/min.
- Las inyecciones se reservan para uso hospitalario.
- La vía inyectable es solamente como tratamiento inicial y, en caso de necesidad, pueden aplicarse otra dosis nuevamente en el mismo día de hasta 100 mg por vía oral o intravenosa cada 6 u 8 horas, pero al día siguiente se debe substituir por el tratamiento oral.
- Para uso preventivo de convulsiones por intervenciones quirúrgicas en el cerebro, se debe aplicar una dosis intramuscular de 100 a 200 mg durante la operación.
- La dosis máxima oral para niños es de 300 mg al día y para adultos de hasta 600 mg.
- Cualquier cambio de dosificación en las dosis del tratamiento, y se deben hacer después de transcurridos 7 días por lo menos.
¿Cuáles son las contraindicaciones de Epamin?
- Está contraindicado para personas con daños graves al corazón y personas con alergias o hipersensibilidad al medicamento
- Ingerir alcohol puede aumentar o disminuir la cantidad de medicamento en la sangre.
- Existen varios medicamentos afectan la presencia de la Fenitoína en la sangre, por eso es importante tener un control sobre ellos como: Dicumarol, Azapropazona, Fenilbutazona, Disulfiran, Omeprazol, Ticlopidina, Halotano, Cloranfenicol, Felbamato, sulfonamidas, medicamentos anticonvulsivos, antimicóticos, antibióticos, psicotrópicos, hormonas, corticosteroides, diuréticos, suplementos nutricionales, entre otros
- Epamin es catalogado como un medicamento de riesgo tipo D de la que hay evidencia de malformaciones congénitas en los fetos. Su uso durante el embarazo solo se justifica en caso de emergencias.
- Este medicamento es compatible con la lactancia al mostrar solo una pequeña filtración. Sin embargo, es recomendable evitar en la lactancia
¿Qué efectos secundarios tiene la Epamin?
Durante el tratamiento con Epamin se pueden llegar a presentar algunos efectos secundarios. Una de las causas es la concentración de Epamin en la sangre mayor a 0.020 mg/ml, es por eso que algunos de ellos desaparezcan al ajustarse la dosis.
A continuación, dejaremos una lista de algunos de ellos.
- Mareos
- Nerviosismo
- Confusión
- Calambres
- Insomnio
- Dolor de cabeza
- Vértigo
- Movimientos involuntarios de los ojos
- Vista doble
- Falta de coordinación de movimientos,
- Dificultad para hablar
- Falta de apetito
- Dolor abdominal
- Estreñimiento
- Náuseas
- Vómito
- Daño al hígado
- Disminución en el número de plaquetas, leucocitos
- Nódulos inflamatorios en la parte externa de las arterias,
- Lupus eritematoso sistémico
- El síndrome de hipersensibilidad.
- Picazón
- Enrojecimiento de la piel
- Zonas de piel muerta
- Inflamación de encías
- Hinchazón de labios
- Deformación de rasgos faciales
- Baja presión arterial.
- Fiebre.
- Alteración del gusto.
- Disminución de calcio en los huesos.
La administración de este medicamento debe ser supervisado por un médico por la complejidad que tienen algunos de sus efectos secundarios, es por eso que casi siempre el tratamiento se hace dentro de un hospital de caso contrario es importante notificar a su médico de inmediato de cualquier síntoma adverso que llegue a presentar durante el tratamiento.
¿Cuánto cuesta Epamin y dónde lo puedo comprar?
El precio de Epamin ronda los $500 pesos mexicanos y puedes comprarlo en línea desde Prixz.com, la Farmacia Online Favorita de México.