Saltar al contenido

Prixz, tu farmacia a la puerta de tu casa⭐️ $100 en tu 1era compra

Elicuis: ¿Qué es y para qué sirve?

Fecha de publicación: 28/01/2020
Última actualización: 13/08/2021

Se trata de comprimidos catalogados como anticoagulantes orales, esto quiere decir que previene la formación de coágulos sanguíneos. Se utiliza para evitar coágulos en pacientes que serán intervenidos de rodilla o cadera quirúrgicamente, debido a que posterior a dichas intervenciones, es muy común que se formen solidificaciones sanguíneas que pueden dirigirse a las rodillas.

Evita la formación de solidificaciones sanguíneas en el corazón derivados de latidos irregulares y que cuenten con otros factores de riesgo como accidente cerebrovascular, diabetes, insuficiencia cardiaca, accidente isquémico transitorio, hipertensión, entre otros. En caso de no ser tratadas dichas solidificaciones, se corre el riesgo de que emigren a órganos y conducir a embolia sistémica.

Contenido

La sustancia activa que se encuentra en Eliquis, es Apixabán, que se encarga de prevenir trombosis venosa profunda y embolia pulmonar en personas que recibirán intervenciones quirúrgicas de reemplazo de rodilla o cadera.

Elicuis: ¿Qué es y para qué sirve?
* Precio exclusivo de tienda en línea.
* Producto sujeto a disponibilidad.
* Envios exprés a todo México.
Ver oferta Ver precio de elicuis

Dosis y vía de administración

Debido a que los medicamentos que actúan sobre el sistema circulatorio requieren de administración con mucha precaución, es necesario que acudas al médico para que te brinde la información necesaria para llevar a cabo el tratamiento con Eliquis.

Sigue al pie de la letra las instrucciones de tu médico y no olvides administrar la dosis indicada en tiempo y forma. Te sugerimos que, para esto, hagas uso de agendas y alarmas o aplicaciones de tu celular que te ayuden en la administración de tu tratamiento.

La vía de administración de Eliquis es oral y debe ingerirse con agua, puede ser en compañía de los alimentos. La dosis sugerida es de 1 comprimido cada 12 horas, dependiendo de la indicación médica.

¿Cuánto cuesta Elicuis?

El intervalo de precios en los que puedes encontrar Eliquis son de $750.00 MXN y $2100.00 MXN. Te sugerimos que contemples los precios en diversas farmacias y así elijas el que vaya más acorde con tus necesidades.

¿Dónde comprar Elicuis?

Realiza tu compra de forma inteligente, ya no tienes que ir de farmacia en farmacia realizando presupuestos. Descarga la aplicación de Prixz, busca tu medicamento y en automático se presentará un listado de precios y ubicaciones donde puedes realizar tu compra.

Además, Prixz  te muestra los mismos productos en otras farmacias, así puedes elegir más propiamente dónde comprar tu producto.

Recomendaciones de uso

Garantiza el correcto funcionamiento de Eliquis, considera los siguientes factores:

  • En caso de utilizar para intervención, la dosis sugerida es de 2.5mg cada 12 horas. La dosis inicial debe administrarse entre 12 y 24 horas posterior a la cirugía. Para ello es necesario consultar al médico.
  • En pacientes de cirugía de cadera, se sugiere continuar con el tratamiento por 32 o 38 días.
  • Para pacientes con cirugía de rodilla, el tratamiento debe establecerse por 10 o 14 días.
  • En caso de presentar sangrado durante la administración, suspenda la dosis.

Contraindicaciones

Eliquis está contraindicado en los siguientes casos:

  • Pacientes que cuenten con hipersensibilidad ante el componente de este medicamento.
  • Paciente con intolerancia hereditaria a galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o padecimientos relacionados con la absorción de glucosa o galactosa.
  • Pacientes con sangrado activo excesivo.
  • Pacientes con insuficiencia hepática.
  • Pacientes que presenten padecimientos que puedan reivar en sangrado excesivo.
  • Pacientes bajo tratamiento con otro anticoagulante.
  • Pacientes con prótesis valvulares cardiacas.
  • Pacientes con insuficiencia renal.
  • Pacientes que hayan recibido inyección en columna vertebral.

Efectos secundarios

La administración de Eliquis puede venir acompañada de mareo, palidez, confusión, debilidad, sangrado, falta de aire, náuseas, hinchazón de extremidades, erupciones de piel, hipotensión, dolor abdominal, cefalea, sangrado en sitios de cirugía, entre otros. Consulta a tu médico para más información.